Los 12 mandamientos básicos de la animación

Los animadores Ollie Johnston y Frank Thomas, allá por los años 30 escribieron un el libro titulado “The ilusion of life: Disney Animation”, en el que contaban los 12 conceptos esenciales que seguían para desarrollar todas las animaciones de la compañía.

Con el objetivo de crear ilusiones de leyes físicas más realistas, acercándose a características emocionales y actuaciones más creíbles en los personajes de Disney, escribieron un libro que ha sido adoptado por estudios de animación de todo el mundo. Algunos, incluso, lo llaman “La biblia de la animación”.

Estirar y encoger

Provocan una sensación de inercia y velocidad, además de ofrecer un efecto más cómico o dramático.

Anticipación

Con el objetivo de guiar la mirada del espectador hacia la intención del objeto o personaje, anunciando lo que va a pasar. Este mandamiento se divide en tres etapas: preparar la acción, la acción y la reacción o recuperación.

Puesta en Escena

Ofrecemos la información de la posición clave de la escena y la naturaleza de la acción, con esto, mostramos las intenciones y el ambiente principal de la historia.

Animación directa y Pose a pose.

Ambas animaciones hacen referencia a la acción que realiza un objeto o personaje. En la Directa creamos una acción continua, paso a paso, hasta terminar en una acción diferente, en cambio, en la animación Pose a pose desglosamos la acción en una serie de estructuras de poses clave. Esto no impide que se puedan mezclar ambas técnicas.

Acción complementaria y Acción superpuesta

Ambas técnicas ayudan a ofrecer más detalle y a enriquecer la acción. En la continua, el objeto aún se mueve después de finalizar la acción principal, y en la superpuesta, se mezclan movimientos que influyen en la posición del personaje.

Acelerar y desacelerar

Acelerando el objeto en el centro de la acción y ralentizándolo en el principio y al final de esta, se consigue una ilusión de física y un estado más realista.

Arcos

Utilizar movimientos circulares o en arco ayuda a ofrecer una apariencia más natural a la animación, debido a que la mayoría de los seres vivos se mueven en trayectorias curvas y no en línea rectas.

Acción Secundaria

Complementar la acción principal con pequeños movimientos o acciones en segundo plano, siendo consecuencia de la acción principal. Es importante tener en cuenta que la acción secundaria no debe ser más marcada que la principal.

Timing

El tiempo, las interrupciones, pesos, escalas o tamaños del objeto en una acción, ofreciendo ritmo a la escena y dando sentido a la animación.

Exageración

Enaltecer una acción, ofreciendo una exageración de esta, provoca que sea algo más creíble.

Dibujo Sólido

Un buen modelado 3D y un buen sistema de animación permite construir una acción más realista y organizada, ya que se anticipan variables como el peso, la profundidad y el equilibrio.

Atractivo

El objeto o personaje tiene que desarrollar un movimiento coherente, con el objetivo de proporcionar una conexión emocional con el espectador.

Los recursos utilizados en este post forman parte del trabajo de Cento Lodigiani, que puedes ver en el siguiente vídeo:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER:

MANTENTE INFORMADO DE LOS NUEVOS MASTERS, TUTORIALES MUY ÚTILES Y ENTREVISTAS A INFLUENCERS DEL SECTOR

He leído y acepto la política de privacidad

Coco School, la Escuela Europea para la Comunicación en Diseño y Artes Visuales S.L. como responsable del tratamiento y legitimado por su consentimiento tratará sus datos con la finalidad de gestionar la resolución de consultas, informarle de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios, becas, eventos y recursos exclusivos. No cedemos la información a terceros salvo por imperativo legal. Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir los datos, así como otros derechos, como se detalla en la segunda capa de información. Puede consultar información adicional y más detallada acerca de Política de Privacidad y Protección de sus datos personales.