Nuestra selección de mejores carteles de cine que nos deja 2018

En este 2018 que está a punto de llegar a su fin hemos tenido grandes estrenos y, además, grandes diseños de carteles de cine. En este post hemos querido recopilar los mejores de este año.
Hacemos un repaso a la filmografía de 2018 desde el punto de vista de sus mejores carteles de la temporada, mostrando distintos estilos, tendencias y países. Al igual que también damos ese merecidísimo reconocimiento a los autores y agencias que están detrás de ellos.
The First Purge
Autor: LA (Lindeman & Associates)
Una propuesta arriesgada e innovadora que consigue conectar la película con ese imaginario apocalíptico que tiene la imagen de Trump. Reduce la obra a lo más icónico: la banalización de la violencia.

Isle of Dogs
Autor: BLT
Un equilibrio compositivo exquisito, donde solo con ver el cartel ya podemos saber el mundo estético que tendrá la película. Además, el juego con los diagramas japoneses, el protagonista y los animales, presenta todo el peso visual de la propuesta.

Shoplifters
Autor: Zhuye
Pocas veces, el cartel de la película coge la misma esencia de la obra, sin contar la historia ni presentar a los personajes. La reducción que hace de la película es a su componente más esencial, el núcleo familiar unido ante las adversidades, también añade una capa extra de significado que nos anima a descubrir su historia. Bellísimo cartel para una bellísima película.

Ant-Man and the Wasp
Autor: Art Machine
Una pieza cómica y que llama la atención debido al vacío. Y aunque utilizaron el mismo recurso para la primera película, se agradece a los grandes estudios que no solo hagan aquellos posters con los superhéroes en pose heroica y épica.

We the Animals
Autor: The Boland Design Co.
Hemos seleccionado este cartel porque logra sintetizar en una misma imagen los dos mundos en conflicto que aparece en la película de Jeremiah Zagar. Además, nos transmite la intensidad del mundo infantil que retrata el film.

Quizás, los carteles de cine han ido perdiendo importancia con el tiempo, debido a que cada vez se lanzan más spots, clips, tráilers o teasers en vídeo. Pero mientras que sigan estando en salas de cine, seguirá siendo un formato vivo que provoque curiosidad, atrape la atención del público, transmita sensaciones o nos ayuden a elegir qué película ir a ver el fin de semana. Aunque lo que tenemos claro que siempre serán fuente de inspiración.