Cómo ser Creativo Volviéndote Loco en el intento [PARTE 1]
Creatividad, esa gran desconocida
A lo largo del tiempo se han encontrado dificultades para definir correctamente el concepto de “creatividad”, los problemas terminológicos sobre su origen y usos, los significados que se han ido atribuyendo y su presencia en multitud de disciplinas ha dejado una gran cantidad de dudas en torno a una definición concreta. Para hacernos una idea, estas son algunas de las definiciones más aceptadas en el campo de la comunicación:
- Caridad Hernández, dice así: “Puede definirse la creatividad como el conjunto de aptitudes vinculadas a la personalidad del ser humano que le permiten, a partir de una información previa, y mediante una serie de procesos internos (cognitivos), en los cuales se transforma dicha información, la solución de problemas con originalidad y eficacia”.
- González Martín, define la creatividad como una “sorpresa eficaz”.
- Guilford, considera que “la creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente”.
- Joan Costa, considera que es “combinar lo que ya es conocido para obtener lo nuevo. Es así que la creatividad es un proceso esencialmente combinatorio”.
¿Nacido para ser creativo?
La creatividad es una de las capacidades más necesarias e importantes del ser humano, ya que nos permite inventar y crear algo nuevo a partir de lo que ya existe, o de la nada. Además, no es propio de unos estudios concretos, como la música, la escritura, la pintura… Un creativo puede aparecer en cualquier campo o trabajo.
Ahora bien, esta capacidad no es innata al ser humano, como dice Ken Robinson “el creativo no nace, se hace”. Por ello, aunque nazcamos con capacidades muy similares, los verdaderos creativos funciona de una manera más divergente debido a su constancia, a seguir ciertas pautas y a que sienten pasión por lo que hacen.
La respuesta para ser un creativo, al igual que cualquiera que destaca en algún campo, es que son unos apasionados de su trabajo, convirtiendo una actividad que para muchos sería ordinaria o aburrida, como crear una campaña publicitaria para una marca de quesos, en algo asombroso. Y es que la creatividad es como un músculo, aunque todos lo tengamos, no todos lo desarrollamos de la misma manera, con la práctica se ejercita la mente creativa logrando obtener más y mejores ideas en menos tiempo.
5 técnicas para sacar ideas, porque no nacen de la nada (o sí)
Para ejercitar una mente creativa y desarrollar ideas existen ciertas técnicas, o pautas, que ayudan a que esta labor sea más sencilla y rápida. Además, sirven como una guía paso a paso a la hora de enfrentarse a un proyecto desde 0 o cuando no tienes idea de cómo seguir:
- Design Thinking: En un primer lugar era una técnica utilizada casi exclusivamente por diseñadores para realizar trabajos más pulidos y adatados tanto al cliente como a su público, ahora, se ha convertido en una herramienta de trabajo para elaborar desde prototipos a metodologías de generación de ideas. Básicamente, es focalizar todo el diseño del proyecto en el usuario final, teniendo muy en cuenta sus necesidades y problemas que podamos resolver.
- Brainstorming: Una de las técnicas para generar ideas más conocidas, en castellano denominada “lluvia de ideas”. Esta forma de trabajo se basa en romper con ideas convencionales, generando muchas de forma rápida, sin juicio ni análisis. Lo que permite tener un stock de ideas para intentar resolver el problema o generar una idea de éxito. Esta teoría funciona mejor en problemas específicos, más que en generalistas, ya que todo ese cúmulo de ideas se focalizan mejor.
- SCAMPER: En esta técnica utilizamos una lista de acciones para chequear posibles alternativas de una idea base, partiendo de esta se elaboran nuevas ideas mediante un procedimiento de asociaciones mentales. El propio nombre determina qué tipo de asociaciones hay que realizar: S de sustituir, C de combinar, A de adaptar, M de modificar, P de poner otros usos, E de eliminar y R de reordenar.
- Mapas mentales: Más destinado a organizar nuevas ideas y a tener claro el concepto central, que ha generar nuevas ideas. Pero aun así, ayuda. Esta técnica gráfica potencia el pensamiento irradiante ayudando a explorar el problema y tener una vista general, lo que permite encontrar una solución más efectiva teniendo en cuenta todas las variables del mapa.
- Técnica 635: Técnica grupal y rápida para gestar ideas. Se basa en el concepto de 6 personas, 3 ideas y en 5 minutos (de ahí el nombre). Su funcionamiento es simple, seis personas se reúnen para escribir tres ideas cada uno en cinco minutos, transcurrido este tiempo cada uno pasa la hoja de papel a la persona de su derecha, este, al recibir la hoja de su compañero revisa las ideas y las aprovecha para inspirarse y escribir otras tres. Al final, cuando lashojas pasen por todos los implicados en la técnica, tendremos 90 ideas (6x3x5) en sólo 25 minutos.