¿Cuál es la Diferencia entre Publicidad y Marketing?

Diferencia Publicidad y Marketing

Es habitual escuchar entre la mayoría de personas hablar indistintamente de marketing y publicidad, sin hacer ningún tipo de distinción entre los dos conceptos. Aunque ambos se utilizan en el mismo ámbito, no son sinónimos pues sus significados no son completamente iguales y presentan sus diferencias.

Por un lado, la publicidad tiene como objetivo difundir información sobre un determinado producto o idea de forma que las personas que lo visualicen quieran adquirirlo o piensen según la idea que se les ofrece. Su finalidad es llamar la atención del máximo número de personas posibles.

Por otra parte, el marketing es un conjunto de técnicas que buscan mejorar todo el aspecto comercial de una empresa para aumentar el número de relaciones públicas y de negocios, sirviéndose de la publicidad, entre otras, para ello. Con una correcta investigación y estudio del mercado desde el marketing, se conseguirá que la publicidad tenga un mejor camino, pues se realiza un estudio previo de hacia dónde debe dirigirse la comercialización.

Dentro de una empresa, la publicidad es una parte más del marketing, además de la investigación del mercado, la distribución comercial, la fijación de precios, las relaciones con compradores y vendedores… De forma general, el marketing o mercadotecnia estudia cómo es el comportamiento de consumidores para aumentar el número de ventas, llevando a cabo también la gestión comercial.

Por ejemplo, una estrategia para aumentar las ventas desde el punto de vista del marketing podría ser disminuir los precios por habitación para hospedarse en un hotel en las fechas en las que haya un evento importante en una ciudad que crezca el número de reservas. Pero el marketing no solo se encargaría de eso, sino de haber estudiado antes cual  es la fecha ideal para hacerlo, a qué personas debe dirigirse y de qué manera deben reducirse los costes para obtener beneficio.

Por otro lado, siguiendo con este ejemplo, para trabajar este aspecto desde el sector de la publicidad se podría anunciar esta rebaja en los precios desde distintos medios. Por ejemplo carteles llamativos, anuncios de radio o circulares que lleguen a aquellas personas a las que se dirija el evento en concreto.

Por lo tanto, queremos dejar claro que son dos términos, que si bien pertenecen al mismo campo semántico, no comparten significado. Para desarrollar una tarea de forma adecuada hay que conocer a conciencia cual es su objetivo final ya que si no pueden confundirse los medios para conseguirse.

9 comments

  1. Mario

    on

    Reply

    Excelente información, gracias por compartir

    • LuisJPalao

      on

      Reply

      Gracias a ti por tu comentario Mario ?

  2. Roger

    on

    Reply

    Buen artículo, sería excelente profundizar sobre este tema enriquecedor.
    Sigan así, saludos!

    • LuisJPalao

      on

      Reply

      Gracias por tu comentario Roger ❤

  3. Raül

    on

    Reply

    Felicidades por el artículo. Muy interesante

    • LuisJPalao

      on

      Reply

      ¡Muchas gracias por tu comentario Raúl! ?

  4. Agust

    on

    Reply

    Que carrera me recomiendan estudiar. Publicidad o marketing?

  5. agencia seo valencia

    on

    Reply

    Excelente artículo. Muy bien explicadas las diferencias. Contenido relevante, saludos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER:

MANTENTE INFORMADO DE LOS NUEVOS MASTERS, TUTORIALES MUY ÚTILES Y ENTREVISTAS A INFLUENCERS DEL SECTOR

He leído y acepto la política de privacidad

Coco School, la Escuela Europea para la Comunicación en Diseño y Artes Visuales S.L. como responsable del tratamiento y legitimado por su consentimiento tratará sus datos con la finalidad de gestionar la resolución de consultas, informarle de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios, becas, eventos y recursos exclusivos. No cedemos la información a terceros salvo por imperativo legal. Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir los datos, así como otros derechos, como se detalla en la segunda capa de información. Puede consultar información adicional y más detallada acerca de Política de Privacidad y Protección de sus datos personales.