Lo que necesitas saber antes del Boom de las Impresoras 3D

¿Qué hace falta saber de las Impresoras 3D?
Para quien aún no sepa qué son exactamente las impresoras 3D, son máquinas capaces de producir estructuras 3D a partir de diseños tridimensionales hechos por ordenador. Esta tecnología empezó en los sectores de la arquitectura y el diseño industrial, pero ahora, se ha extendido al uso doméstico y en otros sectores como la medicina, la automoción o la alimentación.
Existe varios modelos de impresión, pero el más común es de adición, que se basa en la inyección de polímeros por capas. Como materia prima se utiliza una bobina de plástico que la máquina funde y coloca por capas. Llegando a crear, en conjunto, una pieza tridimensional.

Para obtener diseños 3D se puede optar por dos alternativas, descargar diseños de otras personas o, lo que recomendamos nosotros, aprender modelado 3D y crearlos uno mismo. La primera opción es la más socorrida cuando se compra una impresora 3D, en páginas como Thingiverse o Instructables existe una gran comunidad en la que ofrecen gratuitamente diseños de todo tipo, algunos de ellos muy útiles, listos para imprimir y utilizar. Pero en cambio, si quieres ser completamente independiente, una buena opción es perder el miedo al modelado 3D y aprender a diseñar piezas propias.
Para realizar modelados 3D, se necesita algún tipo de software CAD, los más utilizados en este tipo de diseño son:
- Maya
- Rhinoceros
- ZBrush
Con más o menos opciones y simplicidad de uso estos softwares de diseño 3D ayudan, tanto a crear una pieza desde cero como a añadir retoques a un archivo descargado y a prepararlos para su impresión. Pero además, se nota que se está normalizando su uso debido a que Windows 10 ya incorpora sencillos programas de modelado y visualización de objetos tridimensionales, como el nuevo Paint 3D o Mixed Reality Viewer.
Pero si no quieres tener una impresora 3D en tu casa pero quieres probar esta tecnología, también tenemos la solución. Existen empresas que imprimen diseños 3D por ti, simplemente hay que enviarles el modelo, ellos lo imprimen y lo mandan a casa. Cada vez hay más, pero las más famosas y las que más tiempo llevan son Shapeways y Phygora. Es una gran solución si antes de comprarte una, quieres saber los acabados finales de las piezas.
6 Campos dónde las impresoras 3D son una innovación
En un futuro, puede ser que las impresoras 3D formen parte de todos los aspectos de nuestra vida, como hoy hacen los smartphones. Pero en la actualidad, los seis campos dónde esta tecnología empieza a destacar son:
- Entretenimiento: De uso doméstico o amateur, que engloba a las personas que adquieren una impresora 3D para conocer de primera mano esta tecnología y realizar pequeñas estructuras decorativas o de uso cotidiano.

- Construcción: Cuando la impresión 3D da un salto, de tamaño. Ya existen empresas que utilizan esta nueva técnica para crear casas y edificios desde cero. Disminuyendo costes de mano de obra, materiales y maquinaria, con una construcción más rápida y prácticamente a la carta.

- Medicina: Utilizada en prototipos de diseño de prótesis a medida u órganos humanos. En este sentido, es dónde el modelado e impresión de diseños puede causar una verdadera revolución, siendo un antes y un después en la medicina moderna. Reduciendo en gran medida los costes de prótesis, operaciones y trasplantes.

- Alimentación: Posiblemente uno de los usos menos “trascendentales”, por ahora, ya que se ha utilizado para elaboraciones simples como pasteles de chocolate o bases de pizzas. Pero aun así, da la oportunidad de crear estructuras impresionantes y muy atractivas en el mundo de la cocina.

- Automoción: Enfocada más en la fase de diseño de prototipos que en la fabricación de coches reales, aunque existe un modelo impreso íntegramente.

Pros y Contras de Tener una impresora 3D en casa
PROS
- Las bobinas que utiliza la impresora suelen tener un bajo coste.
- Se puede reducir el coste de las piezas creadas si su interior es hueco.
- Posibilidad de crear piezas de recambio.
- Se pueden elaborar adaptadores de cámaras o móviles.
- Idear prototipos de forma rápida y barata.
- Apoyo de una comunidad online.
- Crear tu propio arte tridimensional.
CONTRA
- Los precios de las impresoras 3D aún son elevados.
- Se suelen crear más piezas decorativas, que útiles.
- Crear una pieza requiere mucho tiempo de impresión.
- Si la impresión falla, hay que empezar a imprimir la pieza desde 0.
- Para crear piezas propias, son necesarios conocimientos de modelado 3D.
- La máquina ocupa un espacio considerable

LAS MEJORES IMPRESORAS 3D CALIDAD/PRECIO DE 2017
Si después de leer este post te han entrado ganas de tener una de estas máquinas, pero no sabes cual elegir, aquí tienes una selección de las mejores calidad/precio. Para un uso amateur o profesional:
- Zortrax M200: Valorada una de las mejores impresoras 3D profesional de 2017, valorada en unos 1.900 €.

- FlashForge Creator Pro: Para un uso profesional, ofrece, incluso mejores características que otras más caras, en este caso la maquina sale por 990 €.

- CEL RoboxDual: Una de las pocas impresoras con cámara cerrada y con la posibilidad de actualizaciones modulares que permiten características futuras más potentes cuando se necesite. Puedes adquirirla por unos 700 €.

- Creality CR-10: Esta es una máquina FDM de bajo presupuesto con un espacio de construcción bastante amplio de 300 x 300 x 400 mm y con precio bastante asequible, 500 €.

- Wanhao Duplicator i3 Plus: Para uso amateur, una de las mejores, un amplio espacio de impresión, con pantalla táctil y sólo por unos 450 €.

- Monoprice MP Select Mini: La más barata y de las mejores impresoras 3D 2017, una máquina fabulosa con un diseño inteligente y compacto, la cual se vende por un módico precio de 350 €.
