Marcando la Diferencia: Proyecto de Interiorismo Comercial de 2 alumnos de Coco School

Escaparatismo Comercial

En este artículo tenemos el placer de entrevistar a 2 exalumnos de Coco School quienes luego de cursar sus respectivos masters decidieron emprender y montar su propio negocio «Marcando La Diferencia«, una empresa de servicios de Interiorismo Comercial.

Las personas detrás de este interesante proyecto son Loli Pardo y Alberto Rekena quienes han accedido a compartir su historia con el blog de Coco School. Vamos a conocer más sobre su proyecto…

 

¿Qué es Marcando La Diferencia?

Loli Pardo: Marcando la Diferencia es un estudio de Interiorismo Comercial. Esto ¿qué significa? Que realizamos únicamente proyectos de diseño para negocios que quieran diferenciarse del resto gracias al diseño de interiores, apoyado de marketing visual y estrategia de venta.

Hacemos diseño de interiores para que los negocios aumenten sus ventas y atraigan a sus clientes por medio de la emoción y la experiencia de compra.

Somos especialistas en volcar la imagen de marca al espacio físico del negocio, consiguiendo una conexión lógica que transmita los valores de la marca.

Alberto Rekena: ¡Hola! Encantado de volver a tener contacto con Coco School dónde hace 4 años ya (ya???!!! cómo pasa el tiempo!) hice un curso que me ayudó a estar donde estoy ahora.

Marcando la Diferencia es un estudio especializado en Interiorismo Comercial. Es decir, proyectamos y creamos espacios que tienen objetivos de negocio: hostelería, aulas de formación, oficinas, retail, hoteles, pisos para alquilar, … Sus dueños tienen como objetivo final facturar cada vez más, y nosotros utilizamos el interiorismo para ayudarles a conseguirlo. No es simplemente decorar, no es sólo hacer más bonito un local, es persuadir. Así el cliente final, el alumno o el trabajador realizan la tarea esperada de la manera lo más eficiente posible porque el espacio en el que están les invita a ello.

marcando la diferencia web interiorismo comercial

¿Quién está detrás de este proyecto?

Loli: El proyecto se apoya en dos pilares:

  • Yo soy  Interiorista Comercial y CEO. Me encargo de la parte offline, de los proyectos de Interiorismo Comercial, el trato con los clientes, la dirección de obras, etc.
  • Alberto es el responsable de la parte digital.

 

marcando la diferencia integrantes

Además, desde hace 2 meses, tenemos en el equipo a Andrea Aravid que es diseñadora de interiores y se ha adaptado a la perfección a nuestra forma de trabajar y entender el Interiorismo Comercial.

Tenemos claras cuáles son nuestras responsabilidades individuales. Al mismo tiempo, somos conscientes de que tenemos que formar un buen equipo para que nuestro estudio evolucione de la mejor forma posible, por tanto procuramos que la comunicación y la coordinación en el trabajo sea muy fluida entre nosotros.

 

¿Qué programa formativo estudiasteis en Coco School y en qué año? ¿por qué decidisteis formaros en esas área?

Loli: Estudié en Coco School el Experto Universitario en Diseño Gráfico y el Experto Universitario en Creatividad Publicitaria en el año 2015.

Tenía experiencia como arquitecta técnica en ejecución de obra nueva, como interiorista haciendo reformas tanto de viviendas como de negocios y también había realizado un máster en diseño de iluminación arquitectónica. Con los 2 cursos de Coco School quise desarrollar capacidades creativas que podría utilizar de manera profesional. Con esto sumado a todo lo anterior y mucho esfuerzo, conseguí tener los conocimientos y experiencia necesarios para ser capaz de diseñar espacios de venta que cumplan los objetivos marcados por nuestros clientes.

Alberto: Yo hice el equivalente a la Especialización Profesional en Creación Web, Social Media y Marketing Online en el curso 2014-2015.

En ese momento estaba redirigiendo mi carrera profesional y llevaba unos meses aprendiendo sobre marketing online. El curso me daba todo lo que quería en aquella época: aprendí marketing online, diseño y creación web, técnicas de publicidad tradicional, wordpress y html y css. Al terminar, ya podía desarrollar trabajos profesionales.

 

¿Cuándo nació el proyecto? ¿cuándo se publicó la web?

Loli: El proyecto empezó a coger forma a finales de 2015 en forma de blog. Esta es la manera que encontré para no desvincularme de mi trabajo mientras avanzaba mi embarazo y, más tarde, cuidaba de nuestro hijo Asier.

La web tal y como es ahora, con Marcando la Diferencia como estudio de Interiorismo Comercial, lleva activa desde diciembre de 2017.

Alberto: Cuando Loli empezó el blog, no tenía claro cómo iba a evolucionar, simplemente era lo que en ese momento quería hacer. Pero sí que se veían 2 opciones claras para el futuro: o formaría parte de su portfolio, que le ayudaría a encontrar un futuro puesto de trabajo, o podría utilizar todo lo hecho para crear su propio estudio. Al final, como sabes, la segunda opción fue la que se hizo realidad.

 

¿Cómo surgió la idea y detectasteis la oportunidad?

Loli: La idea la fuimos depurando poco a poco. Sabemos que, hoy en día, u ofreces un servicio especializado y diferente, o eres un@ más en el mercado.

Lo único que tuvimos que hacer fue decidir que íbamos a hacer lo que más nos gustaba, que además coincide con lo que mejor sabemos hacer y que sabíamos que tenía mercado pues Alberto se encargó de hacer un estudio de la competencia para confirmarlo.

Alberto: No somos la primera empresa que hace esto. Y sabemos que hay mucha gente que valora y está dispuesta a pagar por nuestros servicios pero no saben que existe lo que hacemos. Contratan a un arquitecto, a una empresa de reformas o a un decorador. Aquí está nuestra primera gran barrera pero también nuestra primera gran oportunidad.

marcando la diferencia trabajando el interiorismo comercial

¿Quién es vuestro público objetivo?

Loli: Si tengo que definir a una sola persona… tiene 40 años y mentalidad empresarial. Habla de inversiones (no de gastos) y es consciente de que necesita un especialista que le ayude a definir y potenciar su espacio comercial, ya sea de venta de producto o de servicios.

Alberto: Nuestro público objetivo son emprendedores que saben diferenciar cuándo están gastando dinero y cuándo están invirtiendo dinero que saben que les va a suponer un retorno importante.

Hay personas que quieren montar negocios y sólo piensan en gastar lo menos posible en todas y cada una de las partes de su negocio y, si puede ser, quieren conseguir las cosas gratis. Y luego, además, quieren facturar a lo grande.

Por supuesto, es importante minimizar gastos y eso es algo que nosotros tenemos muy en cuenta a la hora de realizar nuestros proyectos. Pero además de esto, al tener una visión global del negocio de nuestro cliente, somos capaces convertir esos gastos en una inversión, que le genere rentabilidad.

No hay magia detrás de los negocios que triunfan, hay trabajo y coherencia en todo aquello que afecta a la experiencia de tu cliente, que lo persuade y que le invita a realizar la acción de negocio conveniente. Un negocio no triunfa por casualidad. Cuando vas por la calle Castaños de Alicante o por la Gran Vía de Madrid y ves que hay locales que triunfan y otros que pasan desapercibidos, no es por cuestión de buena o mala suerte.

 

 

¿Qué es el Interiorismo Comercial y cuáles son sus ventajas?

Loli: Interiorismo Comercial es entender el espacio dedicado a la venta de producto o servicio de manera global.

Trata de exprimir las posibilidades del local a diseñar, estudiando el recorrido, la iluminación, los materiales, colores, mobiliario, el branding y la fachada, fusionando todos estos aspectos de manera coherente para que formen una sinergia cuyo resultado alinee los intereses de los clientes con los del propio negocio, consiguiendo así aumentar las ventas.

Pensar que un albañil y un pintor pueden hacer el mismo trabajo que un Interiorista Comercial, pero que se ahorra dinero, es un error.

Yo no sé levantar un tabique como lo sabe hacer un buen albañil, ni sé pintar una pared como lo puede hacer un pintor profesional, pero sé decirte dónde debe estar ese tabique para que el local esté bien distribuido, aprovechando el espacio al máximo, y con qué color debe pintar ese pintor las paredes para que el negocio transmita los valores con los que quieres atraer a tu público objetivo.

Si te duele una muela… ¿vas a que te vea el dentista o el oftalmólogo? Esto es similar.

Alberto: Si conoces bien tu negocio, conoces bien a tu competencia, conoces bien a tu cliente y utilizas todos los elementos que dependen de ti para persuadir a tu cliente, el porcentaje de éxito del negocio es muchísimo mayor que si tu criterio es, por ejemplo, las últimas tendencias o el gusto del arquitecto que contratas y cuyos diseños de negocios siguen todos el mismo patrón.

¿Cuál es el futuro del Interiorismo Comercial?

Loli: Las personas somos seres sociales por naturaleza. Necesitamos estar rodeados de otras personas, hablar, emocionarnos… Había gente que pensaba que con la venta online los comercios iban a tender a desaparecer, pero se está viendo que esto no así. Empresas como Amazon están empezando a invertir en espacios físicos porque lo ven como una gran oportunidad de negocio.

Alberto: Por un lado, en todos los sectores, que necesitan de espacios físicos para desarrollar su negocio, destacar es cada vez más importante. Así que nosotros vemos por esa parte un futuro prometedor para nuestro estudio.

Por otro lado, interpretando tu pregunta como qué nuevos retos tendremos que afrontar nosotros a la hora de realizar nuestros proyectos, la respuesta está ligada a los avances tecnológicos: realidad aumentada (que, por ejemplo, ya están empezando a utilizar en Zara), nuevas formas de pago que eliminan colas y cajas (como los supermercados de Amazon), incluso quizás también lleguemos a realizar analítica digital aplicada al comportamiento de personas en espacios físicos que es algo en lo que también se ha avanzado mucho últimamente… en poco tiempo todo está cambiando mucho y para nosotros es un estímulo positivo estar a la vanguardia de todo lo referente a nuestro sector.

 

Para los futuros estudiantes y para cualquiera que quiera empezar a investigar, ¿Nos podríais indicar las 3 herramientas esenciales que usáis en vuestro trabajo y el por qué?

Loli: Para mí, papel y lápiz son necesarios para bocetar y empezar a desarrollar ideas. En pc, trabajo sobre todo con Sketchup y varias herramientas de Google para organizarme y tener todos los proyectos a mano siempre.

Alberto: En mi caso, en el que en mi día a día voy cambiando entre especialidades (diseño y creación web, Seo, Google Ads, …) las herramientas que más utilizo son:

  • Google Analytics. A la que le dedico por lo menos todos los días unos minutos para saber el comportamiento y las características de los usuarios que han visitado la web.
  • Herramientas de planificación de tareas: Google Calendar y Todoist. Me ayudan mucho para ser productivo.

En cuanto al resto de herramientas que utilizo, suelen ser gratuitas y consigo con ellas todo lo que necesito.

 

¿Nos recomendáis algún libro o página web de referencia que os haya ayudado a formaros como profesionales de vuestro sector?

Loli: Sigo muchos blogs de diseño que me ayudan a estar al día e inspirarme.

En cuanto a libros, últimamente estoy leyendo sobre neuromarketing y ventas. Sobre Interiorismo, los que me resultan más interesantes son:

  • “Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón” de Eva Heller.
  • “Las dimensiones humanas en los espacios interiores” de Julius Panero y Martin Zelnik.

 

Alberto: En mi caso he aprendido mucho de blogs como el de Álex Navarro, Dean Romero y Álvaro Sáez (Chuiso). También he aprendido mucho en los eventos de marketing online a los que he asistido en Alicante, organizados muchos de ellos por Luis Villanueva, y de las ponencias de Javier Gosende.

En cuanto a libros, he leído unos cuantos de los que he aprendido ideas muy valiosas. Son americanos y están en inglés (las traducciones al castellano suelen ser malas):

  • Hooked: How to Build Habit-Forming Products”. Libro de referencia sobre neuromarketing.
  • Buyer Personas: How to Gain Insight into your Customer’s Expectations, Align your Marketing Strategies, and Win More Business”. Da varias claves muy buenas para poner en práctica desde el primer momento en cualquier negocio.

 


 

Ha sido un placer tener a estos 2 exalumnos en el Blog de Coco School y saber más sobre su interesante proyecto «Marcando la Diferencia» donde aplican lo aprendido en nuestros programas Masters.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER:

MANTENTE INFORMADO DE LOS NUEVOS MASTERS, TUTORIALES MUY ÚTILES Y ENTREVISTAS A INFLUENCERS DEL SECTOR

He leído y acepto la política de privacidad

Coco School, la Escuela Europea para la Comunicación en Diseño y Artes Visuales S.L. como responsable del tratamiento y legitimado por su consentimiento tratará sus datos con la finalidad de gestionar la resolución de consultas, informarle de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios, becas, eventos y recursos exclusivos. No cedemos la información a terceros salvo por imperativo legal. Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir los datos, así como otros derechos, como se detalla en la segunda capa de información. Puede consultar información adicional y más detallada acerca de Política de Privacidad y Protección de sus datos personales.