Pautas para diseñar un Banner Publicitario en Internet

Si bien es cierto que la edad dorada del banner ya pasó, también lo es el hecho de que sigue siendo una de las formas más extendidas de publicidad en la red. Es por ello que si estás pensando en anunciarte por Internet no debes dejar de lado la publicidad Display de la que el banner es su estrella.
Es muy importante a la hora de diseñar un banner publicitario en Internet que tengamos en cuenta las normas que hay que cumplir para su efectiva implementación, y no dejar de lado el diseño para que sea lo más efectivo posible para conseguir los objetivos que nos marcamos (normalmente conseguir tráfico a nuestro sitio web).
Medidas que debe tener un Banner
El primer elemento a tener en cuenta a la hora de diseñar un banner son las medidas del banner. Para que un banner publicitario se publique en un portal de Internet tiene que tener las medidas que demanda dicho portal. Es por ello que es fundamental realizar el diseño del banner en varios tamaños, para lograr que sea aceptado en el mayor número posible de sitios web que visite el público objetivo.
Los tamaños aceptados en el mercado que mejor rendimiento ofrecen, según Google, son:
- 300×250 «rectángulo mediano».
- 336×250 «rectángulo grande».
- 728×90 «leaderboard».
- 300×600 «media página».
Pese a que los tamaños anteriores son los que, actualmente, están ofreciendo mejor rendimiento, existen otros tamaños para nuestros banners publicitarios. Son los siguientes:
- 468×60 “banner”.
- 234×60 “medio banner”.
- 120×600 “skyscraper”
- 120×240 “banner vertical”.
- 160×600 “skyscraper ancho”.
- 300×1050 “vertical”.
- 970×90 “skyscrapper horizontal grande”.
- 970×250 “billboard”.
- 250×250 “cuadrado”.
- 200×200 “cuadrado pequeño”.
- 180×150 “rectángulo pequeño”.
- 125×125 “botón”.
Por último, pero probablemente más importante, tenemos los tamaños que tenemos que tener en cuenta si lo que queremos es diseñar un banner para que se vea bien en dispositivos móviles.
- 320×100 “banner para dispositivos móviles grande”
- 320 x 50 “leaderboard para móviles”
También son compatibles con la versión móvil el “rectángulo mediano”, el “cuadrado” y el “cuadrado pequeño” que hemos mencionado anteriormente.
Peso del Banner
El siguiente aspecto que hay que tener en cuenta es el peso del banner publicitario. Es muy importante que pese lo menos posible (sin afectar a la calidad de este), para que la página web en la que se va a mostrar cargue rápido.
Dicho esto, también es cierto que la mayoría de los portales de contenido que aceptan este tipo de publicidad ponen como requisito un peso máximo para los banners, por lo que tendremos que saber previamente cuanto puede pesar nuestro anuncio.
Como un ejemplo de referencia podemos tomar el peso máximo que puede tener un banner publicitario en una campaña de Display de Google Adwords, que son 150Kb.
Una buena manera para lograr un peso bajo es diseñar el banner en tamaño real, es decir, si vamos a diseñar un leaderboard hacerlo en una superficie de 728px x 90px y tratar de optimizar las imágenes a emplear durante el proceso de diseño.
Banners con GIF animados.
El banner dinámico o animado está ganando adeptos últimamente, y no tiene pinta de que vaya a ser una moda pasajera. El hecho de que un banner publicitario sea animado atrae más la atención del usuario.
Existen dos tipos de banner animado, el GIF y el FLASH (.SWF) pero éste último está cada vez más en desuso debido a que no puede verse en todos los teléfonos móviles, mientras que el GIF sí, lo que supone un factor determinante.
A la hora de diseñar un GIF animado hay que tener presente que el usuario va a desplazarse por el contenido del sitio web que está visitando, por lo que es recomendable que la duración del banner no sea muy elevada. Pese a que una recomendación extendida por la red es que la duración total de la animación no sobrepase los 30 segundos, lo cierto es que lo más recomendable es que la animación completa dure en torno a 5 segundos y que entonces se repita.
De esta forma conseguimos atraer la atención del usuario (hay que tener en cuenta que nuestra marca y logo se muestran al final), y además nos será más fácil cumplir con los requisitos de peso para nuestro banner publicitario.
Logo presente en el Banner
El incorporar el logo en el banner publicitario es algo indispensable. Aunque el usuario no haga clic en el banner, el insertar un logo en el mismo hace que el usuario retenga nuestra marca y es posible que en algún momento nos busque a raíz de ese anuncio en Internet.
Estaremos de acuerdo en que el objetivo principal de un banner publicitario en Internet es atraer tráfico hacia el sitio web, pero un objetivo adicional (y presente en toda campaña ya sea online o offline) es hacer marca o branding, así que siempre hay que poner el logo a nuestros banners publicitarios.
No a la saturación de colores.
El primer impulso a la hora de diseñar un banner publicitario es el de ponerle muchos colores para que sea llamativo. Esto no suele ser una buena práctica ya que en la mayoría de los casos puede distorsionar el mensaje que estamos tratando de transmitir. Evidentemente si el punto fuerte de tu negocio es que cuentas con una gran variedad de colores esto no se aplica a ti, pero sí para el resto de los mortales.
Otro punto en contra de usar muchos colores es que también aumenta el peso del banner, por lo que resultará más complicado cumplir los requisitos del peso de los diferentes portales de Internet manteniendo un nivel óptimo de calidad en el diseño.
Llamada a la acción.
Cuando diseñamos un banner publicitario para Internet solemos pensar en el dicho popular que dice que “una imagen vale más que mil palabras”, pero aquí no es del todo cierto. Si bien necesitamos una imagen que atraiga la atención del usuario, son las palabras (llamada a la acción) las que tienen que acabar de convencerle para que haga clic en nuestro anuncio.
La llamada a la acción es esa palabra o frase que vamos a emplear en el banner que invita a los usuarios a que hagan clic en nuestro anuncio. Es importante a la hora de redactar la llamada a la acción transmitir al usuario que va a obtener algún beneficio, ya sea algún producto o servicio rebajado o gratis, o conseguir algo que se está acabando. No te preocupes si esto ahora mismo te suena a chino, ahora te lo explicamos.
Cuando creamos una llamada a la acción hay que despertar en el usuario la necesidad de hacer clic en el anuncio. Existen varias maneras de lograr esto.
La primera de ellas es crear sensación de urgencia, transmitirle al usuario que si no hace clic ahora en el banner se va a perder algo bueno. Un ejemplo de empresas que emplean este tipo de llamada a la acción son las páginas de reservas de hoteles o de vuelos de avión, por ejemplo.
Otra manera es emplear palabras que causan impacto en el usuario, tales como gratis, prueba, 2×1, regalo seguro… Con esta técnica el usuario percibe que haciendo clic en el anuncio va a obtener una gran ganancia. Un ejemplo podrían ser las pizzerías o blogs que ofrecen algún manual en pdf “gratis” a cambio de su dirección de email.
Otro tipo de llamada a la acción es aquel que invita al usuario a nuestra web con palabras como comienza, aprende, descubre, y con preguntas tipo ¿quieres…?, ¿necesitas…?, ¿te gustaría…? Con este tipo de llamada a la acción le estamos ofreciendo de una manera “indolora” acceder a más información. Muchos artículos informáticos emplean esta fórmula.
Por último, tenemos las llamadas a la acción negativas, estas llamadas a la acción constatan algún problema o “dolor” que tiene el público objetivo, y le ofrece una solución. Se emplean palabras como problemas, confundido, etc.
Cómo inspirarse en nuestro diseño
Un problema al que nos enfrentamos todos a la hora de diseñar un banner publicitario para Internet, y cualquier otro proceso creativo, es el problema del «folio en blanco». Esto es la dificultad de empezar cualquier proceso creativo, el no saber por dónde comenzar.
Una buena manera de buscar inspiración a la hora de diseñar un banner, es ver cómo son los banners que funcionan bien. Ver que hacen los demás. En este sentido, podemos buscar inspiración en www.moat.com un buscador de banners publicitarios de las mejores marcas del mundo.
Simplemente tenemos que introducir la marca que queremos buscar en el buscador de la página home, y nos aparecerán los últimos banners que han publicado.
Una vez realizada la búsqueda nos aparecerá una página con los últimos banners creados por la compañía.
Una vez en esta página simplemente con pasar el puntero por uno de los ejemplos nos aparecerá un desplegable con la información más relevante del banner, como sus dimensiones o cuando se publicó.
Esperamos que os hayan resultado útiles nuestras pautas para crear banners publicitarios para Internet. Si es así no dudéis en compartirlo y en dejarnos vuestros comentarios.
Si te gusta el tema del diseño gráfico de invitamos a conocer nuestro Master en Diseño Gráfico con distintas especialidades en Coco School.
Vanessa Linares
onHola!!
Aunque ya ha pasado tiempo desde que ustedes publicaron este contenido y recién yo lo veo debo decir que me ha ayudado muchísimo. Me ha dado más ideas y a despajado algunas dudas que tenía al respecto.
Gracias por tan buena información.
Saludos desde México
LuisJPalao
onGracias a ti por el comentario Vanessa ❤
Nomarchess
onHola, ¿que plataforma es recomendable, que te pague por las impresiones en banners de ellos, o que te den likns de publicidad y yo hacer mis propios banners para después integrarlos a mi web?