¿Qué se necesita para ser Creador de Videojuegos?

Hay una conocida frase que dice “encuentra un trabajo que te guste y no tendrás que volver a trabajar en tu vida”, y es que algunos privilegiados consiguen hacer de su hobby su profesión.
En el mundo digital y más concretamente en el sector del desarrollo de videojuegos, existe mucha vocación y la mayoría de sus integrantes son apasionados de las consolas que han crecido con un mando pegado a sus manos.
Pero ser un simple aficionado no te convierte ya en un profesional del sector, ¿qué se necesita realmente para convertirse en un creador de videojuegos?
Evidentemente la práctica y la experiencia son un punto importante a favor, ser un apasionado de las videoconsolas y llevar a la espalda horas de juego, hará que conozcas el mundillo y sepas apreciar un buen juego cuando lo tienes delante.
Si además posees una serie de habilidades como tener una buena capacidad creativa, eres innovador y estás preparado para trabajar bajo presión en un área muy competitiva, tendrás una buena base para comenzar.
Pero como el hábito no hace al monje, es básico formarte adecuadamente y adquirir los conocimientos necesarios para poder desarrollar esta actividad.
Los estudios en ingeniería informática son los que más se adecúan a esta profesión, ya que ofrecen un aprendizaje muy sólido en aspectos tan importantes para este sector como la informática gráfica, la programación, la creación de softwares, la generación de realidades virtuales…todas las herramientas necesarias para crear esos paisajes artificiales en los que sumergirnos a disfrutar durante horas.
Sería interesante complementar estos estudios con algún grado en diseño y desarrollo de videojuegos que te permitirá adquirir una especialización más concreta. Son cada vez más las universidades y los centros de formación que ofrecen estas especializaciones, conscientes de la existencia de un sector de negocio en constante auge y la necesidad de profesionales cualificados.

Hoy en día la parte artística en los videojuegos se demanda mucho, un ejemplo sería el juego «Cuphead«. Sin saber animar, y sin saber dibujar, sería imposible hacer un juego de esta magnitud tan brillante.
Hay que tener en cuenta que, cada nueva generación de videoconsolas que sale al mercado es tecnológicamente superior a la anterior y la industria de la creación de videojuegos debe ir a la par, por ello toda preparación es necesaria para incorporarte al sector.
El mundo de los videojuegos, junto con todo el mundo de lo digital, está creciendo a pasos agigantados, asemejándose al proceso creativo de una película. Se necesita un gran número de profesionales cuidando de cada detalle para que el resultado final esté a la altura de un público cada vez más exigente y que busca una experiencia más realista.
Así que si tu pasión son los videojuegos no te lo pienses mucho y a jugar.
Julio
onRealmente me llama mucho la atención ser programador de videojuegos, desde muy pequeño me encantan los videojuegos y es algo con lo que crecí hasta el día de hoy.
julitogamer
onJULITOGAMER
Me gusta mucho este tema porque ahorita estoy haciendo un proyecto de investigacion sobre sonic =)
Jose Renones
onHola, mi pregunta es para la creación de un videojuego cuantas personas hay que contratar
LuisJPalao
onHola Jose! Interesante pregunta, depende mucho del tipo de videojuego que quieras crear. Aunque lo mínimo sería un concept artist y programador (para un juego de plataformas sencillo). Cuando ya piensas en juegos más complejos, necesitarías un equipo más grande con más perfiles.