Ser freelance hoy en día en el mundo digital

Desde la crisis económica que sacudió España hace unos años, ha florecido el modelo de trabajo freelance. Y gracias al auge de las nuevas tecnologías, ahora, la posibilidad de ser tu propio jefe y trabajar desde casa es más común y posible de lo que pensamos.

El problema, ser feelance no es un camino de rosas, es algo complicado. Sin embargo, te da la posibilidad de hacerte un nombre en el mundillo y trabajar de lo que quieras. Por ello, te traemos este post, para que puedas conocer como ser freelance hoy en día y no morir en el intento…

¿QUÉ ES TRABAJAR DE FREELANCE?

Muchas personas que quieren empezar en esto de ser freelance, creen que es algo diferente, pero no es ni más ni menos que ser autónomo. Es decir, trabajar por cuenta propia ofreciendo servicios a terceros a cambio de una compensación económica. La palabra “freelance” es un término anglosajón que hace referencia a “quien no tiene jefe”.

Si vives en España y te consideras freelance, debes tener en cuenta que tienes que hacer todas las gestiones de un autónomo (porque eso es lo que eres) pagando impuestos como el IVA y el IRPF, la cuota de autónomos, facturar, declaración de la renta… Pero tranquilo, puedes contratar los servicios de una asesoría o una plataforma de freelance y librarte de toda la burocracia.

PROS Y CONTRAS DE TRABAJAR FREELANCE

PROS:

  • Flexibilidad: puedes elegir donde, cuando y con quien trabajar, estableciéndote tus propios horarios y estilo de vida laboral.
  • Control: eliges la carga de trabajo que quieres llevar y eligiendo los proyectos que verdaderamente quieres hacer.
  • Ingresos potenciales: No hay un límite de ingresos, por lo que puedes ganar mucho más dinero que con un salario fijo en una empresa. Según lo que quieras o puedas trabajar.
  • Cambiar de área de trabajo: Al contrario que en una empresa, puedes cambiar tu orientación laboral sin la necesidad de cambiar de puesto de trabajo.
  • Mercado: existen muchas plataformas para freelances para conseguir proyectos, en las que solo hay que crear un perfil y elegir que trabajos quieres realizar.

CONTRAS:

  • Equipo y vacaciones no remuneradas: No hay pagas extras, dietas, equipos, softwares ni vacaciones cubiertas. Si no trabajas, no hay dinero.
  • Sin garantías: Al cobrar por proyectos, si un mes no consigues ningún encargo, no cobras. Los ingresos dependen de la calidad de tu trabajo y tu habilidad para venderte.
  • Solitario: Puede que extrañes el ambiente de una oficina, el apoyo de los compañeros y la camaradería de trabajar en equipo.
  • Responsabilidad: Trabajar solo significa ser responsable de tu trabajo, tus decisiones y de tus errores. Eres el que da la cara.

PLATAFORMAS PARA EMPEZAR COMO FREELANCE

Desde hace años, existen unas plataformas o comunidades que conectan a empresas con freelances, para encargar proyectos o colaboraciones. Estos espacios de trabajo ayudan mucho a la búsqueda de clientes, si estas empezando y no tienes ninguno. Pero has de tener en cuenta que la plataforma se lleva una comisión por trabajo realizado, suele estar entre un 10% y 15%, que, bueno, puede ser admisible porque es un servicio que prestan a ambas partes.

Si estas decidido a unirte a una de estas plataformas, mira muy bien si tienen “planes premium”, que se publicitan como planes que te permitirán acceder a una serie de beneficios que, en la mayoría de los casos, deberías tener sólo por el hecho de usar su plataforma. Estos, generan una especie de élite de profesionales en torno a los mejores clientes, lo que margina a los profesionales que deciden no pagar una cuota mensual por algo que se supone que ya está establecido en la comisión por proyecto.

De todas formas, sí que es verdad que es un buen caldo de cultivo para empezar como freelance y sacarse unos beneficios extras, además los perfiles que más demanda poseen son los que están involucrados con el mundo digital, como estos:

  • Redactor SEO
  • Diseñador gráfico
  • Programador web
  • Asesor online
  • Editor/corrector

LAS 6 MEJORES PLATAFORMAS PARA FREELANCE

  • SoyFreelancer es una plataforma de trabajo freelance orientada a los usuarios de habla hispana en toda Latinoamérica, España y el resto del mundo. El registro y el uso de la plataforma es gratuito, pero se ofrece una opción de pago a cuenta PRO para los usuarios que lo necesiten, la cual tiene beneficios adicionales. Las principales áreas de trabajo publicadas son para programadores, diseñadores, expertos en marketing digital y community managers, pero pueden registrarse freelancers de cualquier área profesional.
  • Freelancer: Es una plataforma que cuenta con 17 millones de usuarios y tiene presencia internacional, por lo que es una de las más utilizadas en el mundo. En ella, aparte de acceder a trabajos, también se pueden publicar ofertas. Lo malo, que la versión gratuita solo permite acceder a 8 ofertas de empleo al mes.
  • Upwork: También una de las más importantes, pero además, cuenta con clientes de la talla de Panasonic, Pinterest o Unilever. Es imprescindible dominar el inglés, ya que la mayoría de clientes son de habla inglesa. La versión gratuita también es limitada, pero posee una buena segmentación de proyectos.
  • Twago: Aunque sea de origen alemán, ya está asentada en España. Solo posee 6 categorías de trabajos: ventas, traducción, diseño, redacción, programación y servicios para empresas, pero ya lleva publicados unos 80.000 proyectos. Como Nubelo, permite integrar LinkedIn.
  • Malt: Esta plataforma para freelances viene desde Francia y parece que quiere establecerse en España. Lo bueno de ella es que recibes el pago 48 horas después de la entrega final del proyecto y está respaldado por AXA, además, también suele realizar tallers y workshops para freelances.

 

En general, estas plataformas son una ayuda, sobre todo en sectores como el diseño, la comunicación o la programación web. Lo más útil es inscribirte en varios portales para tener acceso a un mayor número de ofertas. Eso sí, hay que saber que condiciones tienen cada uno de ellos, para no correr riesgos.

One comment

  1. Adri

    on

    Reply

    Hola! Me parece que todo lo que planteas es muy interesante! Es verdad que cada vez son más las empresas que desean contratar un perfil freelance.

    De nuevo enhorabuena por el artículo, un saludo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER:

MANTENTE INFORMADO DE LOS NUEVOS MASTERS, TUTORIALES MUY ÚTILES Y ENTREVISTAS A INFLUENCERS DEL SECTOR

He leído y acepto la política de privacidad

Coco School, la Escuela Europea para la Comunicación en Diseño y Artes Visuales S.L. como responsable del tratamiento y legitimado por su consentimiento tratará sus datos con la finalidad de gestionar la resolución de consultas, informarle de nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios, becas, eventos y recursos exclusivos. No cedemos la información a terceros salvo por imperativo legal. Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir los datos, así como otros derechos, como se detalla en la segunda capa de información. Puede consultar información adicional y más detallada acerca de Política de Privacidad y Protección de sus datos personales.