Alumno © Diego Martínez

Curso de Verano en Rigging.

access_time
Horario

De lunes a viernes, mañanas de 9 a 2 pm o tardes de 4:00 pm a 08:00 pm según las necesidades horarias por uso de instalaciones en la escuela.

location_on
Lugar

Madrid.

location_city
Modalidad

Presencial

assignment
Duración

100 horas lectivas

assignment
Fechas

Del 1 de julio de 2026 al 31 de julio de 2026.

assignment
Idioma

Castellano

Objetivos generales del curso

Familiarizarse con el entorno de trabajo para rigging, comprendiendo los conceptos básicos, la organización del espacio de trabajo y las herramientas principales. Al mismo tiempo, se inicia la planificación del proyecto final del curso: la creación de un rig funcional aplicado a un modelo 3D.

Entender los fundamentos del rigging, incluyendo la creación de esqueletos (skeletons), jerarquías y controladores. Diferenciar entre tipos de rigging —como mecánico y orgánico— y su aplicación según las necesidades del proyecto.

Desarrollar estructuras de control que permitan mover y deformar correctamente un modelo 3D. El alumno aprenderá a implementar sistemas de control eficientes que faciliten la animación, permitiendo una manipulación precisa de cada parte del personaje o elemento.

Aplicar técnicas de skinning para lograr deformaciones naturales y creíbles, analizando la relación entre la geometría del modelo y su respuesta al movimiento. Se trabajará especialmente en áreas de articulación como hombros, codos, caderas y rodillas.

Con las habilidades adquiridas a lo largo del curso, el estudiante será capaz de construir un rig completo, funcional y adaptable a distintos tipos de modelos. El resultado se presentará en una demostración donde se evidencie la movilidad y versatilidad del sistema de rigging creado.

Relevancia del Rigging en la Industria Actual: El rigging es una etapa clave en la producción 3D, permitiendo que modelos estáticos cobren vida. Es ampliamente utilizado en animación, videojuegos y efectos visuales. Dominar esta disciplina permite a los artistas técnicos aportar soluciones prácticas y creativas al flujo de trabajo, haciéndolos piezas fundamentales en equipos multidisciplinarios. En un entorno profesional donde la animación realista y funcional es cada vez más demandada, el conocimiento del rigging representa una ventaja competitiva decisiva.

Instalaciones de vanguardia

Estudia en nuestra sede en Madrid, ubicada en zona clave y equipada con la mejor tecnología. Estas instalaciones han sido diseñadas para ofrecer un entorno creativo y profesional, ideal para desarrollar tus habilidades en modelado y animación 3D. Con acceso a equipos de última generación y herramientas especializadas, tendrás todo lo necesario para crear proyectos que se ajusten a las exigencias del mercado actual.

Un plan de estudios centrado en el mercado laboral

Nuestro plan de estudios está diseñado para preparar a los estudiantes para los retos y exigencias del mercado actual de la animación y el 3D. A lo largo de las 550 horas de formación, adquirirás una comprensión sólida del pipeline de producción técnica, con un enfoque específico en el rigging. Desde los fundamentos estructurales hasta la creación de sistemas de control complejos, cada módulo se orienta a las habilidades más valoradas por estudios de cine, animación y videojuegos.

El curso no solo te permitirá desarrollar rigs funcionales para personajes y objetos, sino que también te preparará para resolver problemas técnicos reales dentro de un entorno profesional. Al finalizar, contarás con un portafolio especializado que reflejará tu dominio del rigging, alineado con los estándares de calidad que demandan los estudios internacionales.

Módulo 1: Introducción al Rigging 

  • Conceptos básicos del rigging
  • ¿Qué es el rigging y para qué se utiliza?
  • Aplicaciones en animación 3D, VFX y videojuegos.
  • Diferencias entre rigging para personajes, props y criaturas.
  • Bases de la estructura esquelética
  • Creación de huesos y articulaciones en software 3D
  • Jerarquías y relaciones entre huesos y geometría
  • Control de pivotes y su importancia
  • Introducción a los constraints
  • Tipos de constraints y su aplicación en rigging
  • Configuración de jerarquías y relaciones de control

Modulo 2: Herramientas en Rig – Conexiones básicas y pivotes (IK y FK)

  • Sistema Forward Kinematics (FK) y su aplicación
  • Configuración y uso de cadenas FK para controlar extremidades
  • Ventajas y desventajas del FK en la animación 3D
  • Implementación en diferentes tipos de personajes
  • Configuración del sistema Inverse Kinematics (IK)5
  • Comprender la relación entre FK e IK en la animación
  • Creación de rig de pierna y brazo con IK
  • Limitaciones y solución de problemas técnicos

Módulo 3: Herramientas en Rig – Conexiones Básicas y Pivotes

  • Pivotes y jerarquía en Rigging
  • Posicionamiento y alineación de pivotes
  • Creación de rigs flexibles y eficientes
  • Uso de espacios de coordenadas y pivotes en la animación
  • Configuración avanzada de constraints y blend shapes
  • Uso de drivers y constraints avanzados en rigging
  • Rig de accesorios y props

Módulo 4: Rigging de elementos complejos y props

  • Cinemática y sistemas de dinámicos en rigging
  • Creación de sistemas de colisión y simulación básica de dinámicas
  • Aplicación de simulaciones secundarias
  • Configuración de foot roll y sistemas de flexibilidad en piernas y brazos
  • Implementación de sistemas de squash and stretch en rigs
  • Setup de dedos y manos con atributos de flexi control
  • Auto-rigs y herramientas avanzadas en Houdini para aceleración del proceso de rigging

Profesores y profesionales en activo

El equipo docente está compuesto por profesionales en activo que trabajan en estudios de cine y videojuegos a nivel internacional. Con su amplia experiencia, te brindarán no solo conocimientos técnicos, sino también una visión realista del funcionamiento de la industria. Aprenderás de la mano de quienes están detrás de grandes producciones y proyectos, asegurando que tu formación esté alineada con las últimas tendencias y demandas del mercado.

Professor Profile
Manuel Mane

Enrique Villalba

Director del área de Rigging

Enrique Villalba es especialista en la creación de diversos rigs para objetos y personajes, trabajando principalmente para dos estudios de Madrid: Tree Games Studios y Timeless Games.

Ha completado un máster en rigging, lo que le ha permitido colaborar estrechamente con los equipos de modelado para identificar y refinar cualquier error en los modelos, asegurando la mayor calidad posible para las animaciones.

Solicita más información

Contacta con nosotros y te informaremos de todo lo que necesites.

Top