Horario
Lunes a Viernes de 9 a.m a 2 p.m o de 4 p.m a 9 p.m
Lugar
Madrid
Modalidad
Presencial
Horario
300 horas
Fechas
Próxima convocatoria: 3 de febrero 2025 al 29 de mayo 2025.
Titulación
Título Propio Coco School. Certificado avalado por la Universidad Isabel I con 30 créditos ECTS.
Objetivos del curso.
• Mejorar las cualidades de los futuros profesionales del sector AEC.
• Proporcionar herramientas útiles y productivas para el desempeño profesional.
• Generar vínculos y networking entre alumnos y alumnos y profesores.
• Mejorar el conocimiento de gestión de proyectos.
• Reducir errores y conflictos durante la fase de diseño.
• Optimizar la planificación y la logística de construcción y el control de costos.
• Enseñar técnicas para la mejora del mantenimiento a lo largo del ciclo de vida del edificio.
Plan de Estudios
6.1 REVIT ARQUITECTURA (architecture)
6.1.1 FUNDAMENTOS DE BIM Y ENTORNO DE TRABAJO EN REVIT
- ¿Qué es el BIM?
- El modelo BIM y el proceso constructivo
- Implementación del BIM
- REVIT vs AUTOCAD
- Elementos de trabajo de Revit (Grupo, categoría, familia, tipo y ejemplar)
- Jerarquía visualización en Revit.
- Interfaz
- Propiedades de ejemplar y tipo
- Formas de selección
- Herramientas de dibujo
- Niveles, rejillas y planos de referencia
- Insertar referencias
- Familias de sistema y componentes cargables.
6.1.2 MODELADO BÁSICO I
- Modelado de pilares
- Modelado de suelos
- Modelado de muros
- Uniones de muros, suelos,…
6.1.3 MODELADO BÁSICO II
- Cubiertas
- Modelado de huecos
- Inserción de puertas y ventanas
- Modelado de techos
- Inserción de sanitarios, mobiliario y luminarias
- Modelado de rampas
6.1.4 MODELADO BÁSICO III
- Modelado de escaleras
- Modelado de barandillas
6.1.5 MAQUETACIÓN BÁSICA
- Vistas: creación de vistas
- Habitaciones y áreas. Introducción a tablas.
- Cotas y etiquetado de elementos
- Montaje de planos y organización del navegador
6.1.6 TOPOGRAFÍA Y EMPLAZAMIENTO
- Norte real y norte de proyecto
- Topografía
6.2 REVIT ESTRUCTURA (structure)
Learning
- Modelo físico y modelo analítico.
- Alzados y plantas estructurales.
- Pilares estructurales, creación y edición de pilares complejos.
- Pilares inclinados.
- Vigas acero y hormigón.
- Comportamiento del modelado estructural del acero y hormigón.
- Muros estructurales.
- Muros estructurales personalizados.
- Sistemas de vigas, usos en fachada estructurales.
- Tornapuntas: arriostramientos, familias de cables.
- Suelos estructurales: losas, forjados alveolares, losas alveolares, forjados
unidireccionales. - Vigas de celosía: cerchas; creación y manipulación, creación de familias de
viga de celosía. - Estructuras espaciales tridimensionales a partir de cerchas.
- Cimentaciones superficiales y profundas.
- Zapatas y zapatas corridas.
- Familias de cimentaciones especiales.
- Familias de zapatas inteligentes: cálculos de cimentación en familias de
zapata. - Pantalla de pilotes y encepado.
- Losas de cimentación.
- Huecos en estructuras: familia de hueco estructural.
- Familias de conexiones estructurales.
- Nueva pestaña Acero Revit 2019: conexiones estructurales automáticas en
soldadura y tornillería. - Manipulación de elementos de acero.
- Armados en elementos de hormigón: barras, formas de armadura, tipos de
ganchos, recubrimientos. - Extensiones de Revit para armado automático, y generación automática de
estructuras. - Recubrimiento de armadura.
- Etiquetado de elementos estructurales y armados.
6.3 REVIT MECANICAS Y SANEAMIENTO
FLUJO DE TRABAJO ARQUITECTURA-MEP
- Vinculación con Revit.
- Copiar y Supervisar.
- Copia y supervisión MEP: copia por lotes.
- Revisión de coordinación.
- Espacios.
- Zonas.
- Separador de espacios y zonas.
- Datos climáticos.
- Cálculo de cargas de Calefacción y Refrigeración.
MODELADO DE TUBERÍA
- Configuración mecánica de sistemas de tubería.
- Gestión de tipos de tubería.
- Tipos de sistemas de tubería.
- Modelado de red de tuberías y piezas: enrutamiento.
- Configuración de conectores de tubería.
- Herramientas de modelado de tuberías: heredar tamaño y elevación, conectar a,
justificación, etc. - Creación y edición de sistemas de tubería.
- Cambiar y volver a aplicar tipo de tubería.
- Familias de terminales de fontanería: preparación de familias.
- Familias de equipos de fontanería: preparación de familias.
- Volumen de uso y mantenimiento en familias.
- Creación automática de sistemas de tubería: configuración automática.
- Aislamiento en tubería.
- Inspector de sistema.
- Cálculo y modificación de secciones.
- Comprobación de sistemas de tubería.
- Esquemas de color sistemas de tubería: velocidad, presión, etc.
- Configuración mecánica de sistemas de conductos.
- Gestión de tipos de conductos.
- Tipos de sistemas de conducto.
- Modelado de red de conductos y piezas: enrutamiento.
- Terminales de aire: preparación de familias.
- Equipos de aire: preparación de familias.
- Creación y edición de sistemas de conductos.
- Creación automática de sistemas de conductos: configuración automática.
- Aislamiento conductos.
- Inspector de sistema.
- Cálculo y modificación de secciones de conductos.
- Comprobación de sistemas de conductos.
- Esquemas de color sistemas de conductos: velocidad, presión, etc...
- Piezas especiales para conductos.
MODELADO DE RED DE SANEAMIENTO COLGADO Y ENTERRADO
- Familia de sumidero con fórmulas de condicionales anidados.
- Modelado de red colgada en pendiente
- Familia de arqueta.
- Conectores para pluviales y cubiertas.
- Modelado de red de saneamiento enterrado en pendiente.
- Tablas de planificación para la medición de tubería enterrada y movimiento de
tierras en zanjas.
INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
- BIEs y recorridos de evacuación.
- Tablas para comprobación de instalaciones de PCI.
- Modelado de red de rociadores
- Familia de rociador.
- Tablas para comprobación de colocación de rociadores en varias normativas.
- Colocación y comprobación de detectores de humos y calor.
- Colocación y comprobación de extintores.
- Colocación de señalética según normativa.
6.4 REVIT MEP INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y
TELECOMUNICACIONES con BIM Learning
MODELADO DE SISTEMAS DE CABLE
- Configuración eléctrica.
- Crear tipos de cables y voltajes.
- Editar y crear sistemas de distribución.
- Ajustes de la configuración de Revit al REBT.
- Clasificación de cargas y factores de demanda.
- Creación y edición de Sistemas de cable.
- Sistemas de potencia e iluminación.
- Sistemas de datos.
- Preparación y colocación de familias eléctricas: luminarias, dispositivos y
equipos. - Bandeja eléctrica.
- Tubo eléctrico.
- Comprobación de circuitos.
ELECTRICIDAD AVANZADA SEGÚN REBT
- Tamaño de cable.
- Cálculo de la longitud del cableado.
- Cálculo de líneas según REBT: caída de tensión, temperatura conductora,
máxima corriente permitida. - Tablas de comprobación intensidad y caída de tensión según REBT.
- Aproximación a tablas y unifilares.
6.5 REVIT MEP FAMILIAS PARAMÉTRICAS con BIM Learning
INTRODUCCION A FAMILIAS
- Jerarquía de familias en Revit.
- Clasificación y tipos de familias dentro de Revit.
- Reglas y usos en la gestión de familias.
- Flujo de trabajo para la creación de familias.
- Plantilla de familia.
- Creación de geometría 2D y textos de etiqueta.
- Creación de leyenda de acabados.
- Familias de etiquetas para varias escalas: parámetros de visibilidad en familias.
- Parámetros compartidos en habitaciones.
- Incorporación de parámetros compartidos en etiquetas.
- Valores calculados en etiquetas.
- Subcategorías en familias: control de visibilidad en proyecto por subcategorias
de la familia. - Selección de plantilla de familia rft, interfaz del Editor de Familias en 3D y
planos definidores de origen. - Esqueleto o bastidor de la familia 3D: planos de referencia, cotas, parámetros,
restricciones, referencias prioritarias y no prioritarias en planos.
CREACIÓN DE GEOMETRÍA
- Creación de extrusiones, e inflexión de la geometría y parámetros de la familia.
- Creación de geometrías de fundido.
- Creación de geometrías de revolución.
- Creación de geometrías de barrido.
- Creación de Extrusiones en 3D.
- Creación de geometrías de fundido de barrido.
- Geometrías de vacío: cortes y huecos en familias.
- Creación de barridos de vacío.
- Parámetros de tipo vs parámetros de ejemplar: parámetros si/no, parámetros
de familia. - Ejemplo de parámetro de ejemplar en mediciones.
- Creación de tipos de familia, resolución de problemas con restricciones,
nomenclatura en nombres de tipo. - Anidación de familias, parámetros anidados.
- Segundo nivel de anidación y transmisión de parámetros entre familias
anidadas. - Parámetro de material.
- Parámetro "Tipo de familia".
- Familia (anidada) compartida.
- Familia de ventana con selección y medición independiente del vidrio y la
carpintería: familias anidadas y compartidas. - Familias de perfiles: posibilidades y fundamentos de uso en proyecto.
- Familias de perfiles paramétricas: creación de catálogo de canalones.
- Propiedades avanzadas de planos de referencia, análisis de punto origen de
familia y jerarquía de prioridad entre planos: familia de pilar en esquina y
práctica 2 pilar por cara. - Propiedad cierre de muro en planos de referencia: control paramétrico de la
jamba de puertas y ventanas en proyecto.
VISIBILIDAD EN FAMILIAS
- Líneas simbólicas, visibilidad con parámetros "SI/NO", fórmulas "NOT" y marcas
de replanteo: familia de rociador con área de cobertura en función del riesgo
del local. - Configuración de visibilidad: niveles de detalle de la familia y visualización
específica de vista, familia de puerta. - Anidación de "Anotaciones genéricas" en familias: símbolos en planos,
importación de CAD en familias, familia de extintor con símbolo de extintor en
planta. - Familia de hueco estructural: líneas de referencia, geometría de vacío,
anidación de familias de detalle, trabajo con líneas de referencia y auto
etiquetado de familias. Parte I. - Familia de hueco estructural: líneas de referencia, geometría de vacío,
anidación de familias de detalle, trabajo con líneas de referencia y auto
etiquetado de familias. Parte II.
CREACIÓN DE FAMILIAS. EJEMPLOS PRÁCTICOS
- Crear bastidor para lamas orientables paramétricas.
- Crear lama para bastidor y parametrización.
- Jerarquía de familias en Revit.
- Clasificación y tipos de familias dentro de Revit.
- Reglas y usos en la gestión de familias.
- Flujo de trabajo para la creación de familias.
- Plantilla de familia.
- Creación de geometría 2D y textos de etiqueta.
- Creación de leyenda de acabados.
- Familias de etiquetas para varias escalas: parámetros de visibilidad en familias.
- Parámetros compartidos en habitaciones.
- Incorporación de parámetros compartidos en etiquetas.
- Valores calculados en etiquetas.
- Subcategorías en familias: control de visibilidad en proyecto por subcategorias
de la familia. - Selección de plantilla de familia rft, interfaz del Editor de Familias en 3D y
planos definidores de origen. - Esqueleto o bastidor de la familia 3D: planos de referencia, cotas, parámetros,
restricciones, referencias prioritarias y no prioritarias en planos. - Creación de extrusiones, e inflexión de la geometría y parámetros de la familia.
- Creación de geometrías de fundido.
- Creación de geometrías de revolución.
- Creación de geometrías de barrido.
- Creación de Extrusiones en 3D.
- Creación de geometrías de fundido de barrido.
- Geometrías de vacío: cortes y huecos en familias.
- Creación de barridos de vacío.
- Parámetros de tipo vs parámetros de ejemplar: parámetros si/no, parámetros
de familia. - Ejemplo de parámetro de ejemplar en mediciones.
- Creación de tipos de familia, resolución de problemas con restricciones.
nomenclatura en nombres de tipo. - Anidación de familias, parámetros anidados.
- Segundo nivel de anidación y transmisión de parámetros entre familias
anidadas. - Parámetro de material.
- Parámetro "Tipo de familia".
- Familia (anidada) compartida.
- Familia de ventana con selección y medición independiente del vidrio y la
carpintería: familias anidadas y compartidas. - Familias de perfiles: posibilidades y fundamentos de uso en proyecto.
- Familias de perfiles paramétricas: creación de catálogo de canalones.
- Propiedades avanzadas de planos de referencia, análisis de punto origen de
familia y jerarquía de prioridad entre planos: familia de pilar en esquina y
práctica 2 pilar por cara. - Propiedad cierre de muro en planos de referencia: control paramétrico de la
jamba de puertas y ventanas en proyecto. - Líneas simbólicas, visibilidad con parámetros "SI/NO", fórmulas "NOT" y marcas
de replanteo: familia de rociador con área de cobertura en función del riesgo
del local. - Configuración de visibilidad: niveles de detalle de la familia y visualización
específica de vista, familia de puerta. - Anidación de "Anotaciones genéricas" en familias: símbolos en planos, importación
de CAD en familias, familia de extintor con símbolo de extintor en planta. - Familia de hueco estructural: líneas de referencia, geometría de vacío,
anidación de familias de detalle, trabajo con líneas de referencia y auto
etiquetado de familias. Parte I. - Familia de hueco estructural: líneas de referencia, geometría de vacío,
anidación de familias de detalle, trabajo con líneas de referencia y auto
etiquetado de familias. Parte II. - Crear bastidor para lamas orientables paramétricas.
- Crear lama para bastidor y parametrización.
- Principios básicos y metodología para incluir fórmulas complejas en familias.
- Zapata medianera autodimensionable I : fórmulas y cálculos de ingeniería
dentro de las familias, familias inteligentes y autodimensionables. - Zapata medianera autodimensionable II: fórmulas en familias, redondeo de
resultados, fórmulas "IF" para dimensiones mínimas. - Condicionales "IF" en fórmulas: IF simple, IF con un parámetro de texto, IF con
AND lógico, IF con OR lógico. - Condicionales "IF" en fórmulas: instrucciones IF incrustadas (IF consecutivo)
con la ayuda de una macro de Excel para la escritura de la fórmula, IF con
parámetros "SI/NO", marcar condición "SI/NO" dentro de la fórmula condicional. - Catálogos de tipo: gestión de familias con numerosos tipos, creación de familia
de radiador con todos sus tipos. Parte I. - Catálogos de tipo: gestión de familias con numerosos tipos, creación de familia.
de radiador con todos sus tipos. Parte II. - Familias "in situ": creando familias especiales y únicas dentro de proyecto.
- Rotación parametrizada en familias.
- Propiedades de familias: se basa en plano de trabajo, siempre vertical y corte
de vacíos al cargar. - Propiedades de familias II: familia anidada compartida y punto de cálculo de
habitación. - Control de volteo en familias I.
- Control de volteos en familias II.
- Componentes de detalle y detalles constructivos de proyecto.
- Componente de detalle lineal y sección constructiva.
- Componentes de detalle y control normativo de proyecto.
- Recorrido de evacuación con familia adaptativa I.
- Recorrido de evacuación con familia adaptativa II.
- Recorrido de evacuación con familia adaptativa III.
- Zapata medianera autodimensionable I :fórmulas y cálculos de ingeniería
dentro de las familias, familias inteligentes y autodimensionables. - Zapata medianera autodimensionable II: fórmulas en familias, redondeo de
resultados, formulas "IF" para dimensiones mínimas. - Condicionales "IF" en fórmulas: IF simple, IF con un parámetro de texto, IF con
AND lógico, IF con OR lógico. - Catálogos de tipo: gestión de familias con numerosos tipos, creación de familia.
de radiador con todos sus tipos. Parte I. - Catálogos de tipo: gestión de familias con numerosos tipos, creación de familia
de radiador con todos sus tipos. Parte II. - Familias "in situ": creando familias especiales y únicas dentro de proyecto.
- Rotación parametrizada en familias.
- Propiedades de familias: se basa en plano de trabajo, siempre vertical y corte
de vacíos al cargar. - Propiedades de familias II: familia anidada compartida y punto de cálculo de
habitación. - Control de volteo en familias I.
- Control de volteos en familias II.
- Componentes de detalle y detalles constructivos de proyecto.
- Componente de detalle lineal y sección constructiva.
- Componentes de detalle y control normativo de proyecto.
- Recorrido de evacuación con familia adaptativa.
6.6 GESTIÓN DE UN PROYECTO BIM
6.6.1 MEDICIONES BIM. Carolina Ramírez e Iván Alarcón.
Taller práctico sobre mediciones BIM 5D desde Revit, con Cost‐it y Presto. Carolina
Ramírez
- Revisión de la instalación.
- Conceptos generales y esquema de trabajo: flujo general de entre Presto y
Revit. - Presto: entorno, apariencia, jerarquías.
- WBS: Estructura de Desglose de Tareas.
- Líneas de mediciones: elementos y materiales.
- Exportación. Trazabilidad entre el modelo y el presupuesto. Revisión de
categorías. - Información complementaria: parámetros, opciones de diseño y
especificaciones técnicas. - Actualización Presupuesto y conceptos.
- Reestructuración de capítulos
- Interoperabilidad con Excel: importación y exportación.
Práctica de gestión de presupuestos con Cype Arquímedes. Iván Alarcón
- Marco legal. Importancia del presupuesto y el pliego de condiciones.
- Introducción al funcionamiento de Arquímedes.
- Funcionamiento básico del plugin. Método de vinculación directa.
- Vinculación alternativa, estrategias de resolución de problemas.
- Criterios de medición: conteo, lineal, superficial, volumen, peso.
- Interrupción y continuación del trabajo.
- Localización de líneas de medición en Revit.
- Actualización de la información: modificaciones del modelo.
- Generación de partidas nuevas.
- Localización de cada entidad y partidas.
- Creación de fórmulas de medición.
- Filtros de medición.
- Medición por habitaciones y por materiales. Utilidades.
- Generación de documentación desde Arquímedes
6.6.2 COORDINACIÓN BIM. Isabel Jordán e Iván Alarcón
Trabajo colaborativo. Isabel Jordán e Iván Alarcón
- Infraestructura digital necesaria para el trabajo en BIM.
- Tipos de servidores para el trabajo en BIM.
- BIM360 Team y BIM 360 Docs de Autodesk.
- Simple AECM.
- Casos reales de organización de infraestructuras digitales BIM en diferentes
empresas
Práctica en clase: Se requiere entregar un Proyecto de Ejecución para presentar en un
Ayuntamiento que conlleva el trabajo colaborativo de 4 agentes: arquitecto, arquitecto
de interiores, ingeniero de instalaciones y estructurista. Para ello se va a trabajar en un
modelo central con 4 subproyectos divididos por disciplinas.
CASO A. PERMISOS LIBRES. Cada grupo crea un modelo central con permisos libres y
cuatro locales (A-B). Se trabajan diversos casos de conflictos posibles. Conflictos:
- Mover el mismo objeto (tiene prioridad el que lo creó).
- Abres el local en vez del central, y por error hacen su local como Central.
- Familia externa tocada por dos personas al mismo tiempo.
CASO B. PERMISOS RESTRINGIDOS. Se requiere entregar la documentación en el
ayuntamiento para un proyecto de ejecución, pero trabajan agentes de diferentes
empresas por lo que es necesario usar permisos restringidos. Cada grupo crea un
modelo central con subproyectos y permisos restringidos. Conflictos:
- El B (interior) intenta crear una ventana en el comedor en la fachada. Aviso
permiso (si/no). Prestatario hasta que sincroniza. - Le das el permiso a alguien y decides mover un elemento que has prestado (no
te acuerdas). - Cesión de elementos (me voy de la oficina). Opción 1_no los cede. Cómo lo
solucionas. Guardar como otro central. Opción_2 lo cede. - Proyectos abiertos o cerrados (ya se ha terminado esa parte).
- Visibilidad.
Al final de la práctica se compartirán los modelos generados para realizar el proyecto
de ejecución en A360 para la corrección y validación.
6.6.3 BIM CICLO DE VIDA
6.6.3.1 Scan to BIM y Recap. Isabel Jordán
- Usos de las nubes de puntos en el sector de la arquitectura-construcción.
- Modelos de mallas vs. Modelos BIM.
- Plug-in de Scan to BIM.
- Mallas a partir de modelos fotogramétricos.
Práctica: Recap de Autodesk. Isabel Jordán
Se plantea la toma de datos de un edificio existente con un escáner de Faro mediante
nubes de puntos de alta precisión. Hay que generar tres escaneados y una sola nube
de puntos para posteriormente hacer un modelo BIM en Revit:
- Unión de nubes de puntos.
- Limpieza de nubes de puntos con Recap.
- Inserción de nubes de puntos en Revit y manejo de las mismas.
- Procesado de nubes de puntos con Recap.
6.6.3.2 Evolución de modelos BIM en el ciclo de vida. Isabel Jordán
Ciclo de vida de los modelos BIM
- Nivel de desarrollo de los modelos BIM en cada punto del ciclo de vida.
- Orden y nomenclatura de los modelos BIM post construcción.
- ¿Qué modelar y qué información añadir en cada fase de proyecto/obra?.
- Necesidades de los modelos post construcción.
- Cómo modificar un modelo de proyecto a un modelo de obra.
- Flujos de trabajo en la construcción y la post-construcción.
- BIM en una empresa constructora.
requiere evolucionar la Casa de Invitados de San Antonio de Benageber de un modelo
de Ejecución a un modelo de Pre-construcción.
Casos prácticos de modelos y plataformas CDE post construcción
- Modelo de San Juan del Hospital HBIM y plataforma CDE BIMlegacy.
- The shard, mantenimiento BIM post construcción.
- DPR Construction.
- Metro Red Line South Elevated.
6.6.3.3 Contexto general:
Licitación pública con Patricia Silva
- Las Administraciones Públicas y los tres niveles de la contratación
administrativa (estatal, autonómica y local). Armonización europea en materia
de contratación (esto me parece interesante porque lo que les contemos sobre
licitaciones en España les será de utilidad para presentarse a contratos en
prácticamente toda Europa; pues la Ley de Contratos del Sector Público se ha
ido armonizando mediante sucesivas Directivas). - Estado de la implementación de la metodología BIM en la Administración del
Estado y evolución del CDE. - La Comisión Interministerial BIM (CIBIM): misión y objetivos.
- Plan de Incorporación de la Metodología BIM en la contratación Pública
https://cdn.mitma.gob.es/portal-web-
drupal/cbim/v_26_bis_web_plan_bim_contratacion_publica.pdf, aprobado por
Orden del Consejo de Ministros:
https://boe.es/boe/dias/2023/07/20/pdfs/BOE-A-2023-16784.pdf
Hitos y Calendario
- Principales necesidades a cubrir mediante contratación externa: la figura del
Coordinador BIM en la AAPP, tanto en fase de diseño, como en fase de
ejecución de las obras del Estado.
45’. Licitaciones relacionadas con servicios BIM:
- Manejo básico de la Plataforma de Contratación del Sector Público para la
localización de licitaciones vinculadas a la contratación de servicios BIM. - Localización y análisis de requisitos contemplados en los pliegos:
- solvencia económica y forma de acreditación;
- solvencia técnica y profesional: titulaciones exigidas, homologación de títulos
(especial interés en este caso al provenir de México); acreditación de la
experiencia.
30’. Estudio de ejemplos:
- Sobre solvencia profesional: examen de perfiles específicos contratados para la
prestación de servicios BIM. - Análisis del contenido de ofertas presentadas.
1h 30’. Taller: localización de una licitación y preparación de una oferta técnica.
6.6.3.4 BIM 4D en Synchro con Miguel Villamor
- Revisión de la instalación de Synchro PRO.
- Breve presentación de profesores y su actividad profesional en relación al BIM.
- Modelos para medir, planificar y construir.
- BIM 4D para Planificación, Construcción y Project Management.
- Taller práctico sobre planificación BIM 4D con Synchro PRO.
6.6.3.5 BIM Legal con Alba Fernández
- Aspectos legales de BIM.
- Características legales de los contratos.
- Redacción de documentos necesarios para licitaciones.
- Valoración de riesgos de la profesión de BIM Manager.
6.6.4 MANTENIMIENTO Y OPERACIONES BIM CON JAVIER GARCÍA
MONTESINOS
- Introducción: Del BIM al FM.
- ¿Qué NO es el Facility Management?.
- ¿Qué es el Facility Management?.
- Breve historia del FM en España. Situación actual.
- Visión del FM a nivel internacional.
- Definiciones de Facility Management.
- El FM como mejora continua.
- Responsabilidades y competencias de los Facility Managers.
- FM+BIM: Visión de ciclo de vida.
- Edificios de “Alto rendimiento”.
- BIM y la norma ISO 55000 de ASSET MANAGEMENT.
- Relación de la norma ISO 55000 y las guías PAS 1192.
Soluciones informáticas para la gestión de activos.
- Introducción a las soluciones IWMS (Integrated Workplace Management
Systems). - Mercado de soluciones IWMS.
- Soluciones informáticas para la gestión de propiedades y arrendamientos.
- Soluciones informáticas para la gestión de espacios. ¿Cómo usar REVIT para la
gestión de espacios?. - Soluciones informáticas para la gestión de inversiones y proyectos. Integración
con soluciones BIM. - Soluciones informáticas para gestión de servicios de FM: Mantenimiento,
limpieza…´ Integración con soluciones BIM. - Soluciones informáticas para gestión energética. Integración con soluciones
BIM. - Soluciones Business Intelligence. Posibilidades en el mundo BIM.
- Introducción a las soluciones IWMS (Integrated Workplace Management
Systems). - Mercado de soluciones IWMS.
- Soluciones informáticas para la gestión de propiedades y arrendamientos.
- Soluciones informáticas para la gestión de espacios. ¿Cómo usar REVIT para la
gestión de espacios?. - Soluciones informáticas para la gestión de inversiones y proyectos. Integración
con soluciones BIM. - Soluciones informáticas para gestión de servicios de FM: Mantenimiento,
limpieza…´ Integración con soluciones BIM.
Integración de la solución BIM y las soluciones IWMS. Visión Británica de la
Integración.
- Level 2 BIM.
- Fases del proyecto.
- Nivel de detalle para la fase de explotación.
- Sistema de clasificación: Uniclass2015.
- NBS BIM TOOLKIT: Especialmente fase 7 “Operation and end of life”.
- Intercambio de información BIMàFM: COBIE.
- COBIE Toolkit for Autodesk Revit.
- Level 3 BIM. ¿Es posible?
6.6.5 PROGRAMACIÓN BIM
6.6.5.1 Dynamo con José María Rodrigo
- Interfaz Dynamo.
- Dynamo player.
- Nodos básicos.
- Packages.
- Trabajo con listas.
- DesignScript.
- Introducción a Python.
- Ejercicios geometría.
- Generar una estructura porticada aleatoria.
- Puntos de atracción.
- Ejercicios gestión.
- Añadir parámetros a familias.
- Crear aberturas en muros en intersecciones con conductos.
- Generar superficie aleatoria y lamas con colores aleatorios.
- Ejercicios gestión.
- Gráficos con Mandrill y Bumblebee.
- Duplicar planos con vistas.
- Generación de múltiples planos.
- Inserción de múltiples DWGs en múltiples vistas.
6.6.5.2 Programación con Felipe de Abajo
- Creación de programas de cálculo.
- Lenguajes de programación.
- Interfaz de usuario.
- Elementos típicos de un programa de cálculo.
- Programación dinámica.
6.7 TRABAJO FINAL
6.7.1.1 Navisworks con Iván e Isabel
- Gestión de modelos BIM/Navisworks. Sergio Vidal.
- Tipos de archivos. Lectores y Exportadores de archivos.
- Manipular y administrar archivos.
- Navegación por el modelo. Rejillas y niveles.
- Propiedades de objeto y propiedades rápidas.
- Conjuntos y búsquedas de selección de objetos.
- Selección de objetos. El inspector de selección.
- Vínculos. Visibilidad del modelo. Perfil de aspecto.
- Federar los 3 modelos de Revit en Navisworks.
- Crear conjuntos en función de la matriz de interferencias generada en la
práctica anterior, como, por ejemplo: - Tuberías de ACS.
- Tuberías de AF.
- Saneamiento.
- Crear 3 test de interferencias, resolver dos conflictos por test y ejecutar los
principales: - Estructuras de hormigón VS Climatización.
- Estructuras de hormigón VS Falsos techos.
- ENTREGA EN WORD CON PANTALLAZOS.
- La gestión de resultados mediante la agrupación de resultados con criterio
definido. - Asignación de responsables a un grupo de conflictos.
- Realizar anotaciones en al menos una imagen de un grupo de conflictos.
- Realizar un informe de resultados en Excel con las interferencias encontradas y
agrupadas. - Realizar otro informe de resultados en el modelo NWD mediante una carpeta de
vistas manteniendo las modificaciones gráficas. Exportar a PDF.
6.7.1.2 IFC con David Martínez
- Introducción.
- ¿qué es IFC? Definición-estándar-ISO.
- Buildingsmart e IFC.
- Versiones y formatos IFC.
- MVDs (IFC-IDM-IFD).
- Árbol ifc.
- Clases y tipos ifc.
- ¿representación geométrica ifc?.
- Atributos y parámetros predeterminados.
- Property sets.
- Http://www.buildingsmart-tech.org/
- Breve repaso de los más usados incidiendo en lo que destaca cada uno frente a
los demás respecto a la estructura ifc, aplicaciones y usos. - Navisworks; FZK Viewer; BIMcollabZoom; BIMVision; Solibri Model Viewer;
TeklaBIMsight. - Importación. Abrir archivos IFC.
- Vinculación ficheros IFC.
- Exportación:
- Tabla de asignación de clases. Clases admitidas por Revit.
- Explicación de cada elemento del menú de exportación.
- Preparación del modelo para exportación ifc.
- Parámetros compartidos ifc (txt de Autodesk).
- Psets personalizados en revit: txt de Psets; tablas de planificación;
- Bim interoperability tools (classification manager) para asignar clases ifc.
- Revit Architecture
- Revit Structure
- Revit Mep Instalaciones Mecánicas y Sanitarias
- Revit Mep Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones
- Revit Mep Familias Paramétricas
- Gestión de un Proyecto Bim
- Trabajo Final
Objetivos:
En este módulo vas a crear y maquetar el modelo BIM arquitectónico de proyectos de construcción con Autodesk Revit Architecture.
Contenidos:
- Introducción a Modelado de la Información para la Edificación
- BIM frente a CAD
- BIM como flujo de trabajo
- Las familias
- Referencias externas
- Interfaz de usuario I
- Interfaz de usuario II
- Plantilla de proyecto
- Configuración
- Navegación y selección I
- Navegación y selección II
- ¿Se ha instalado la biblioteca de Revit?
- Estudio previo y anteproyecto
- Información de proyecto
- Nivel y CAD como objetos referencia
- Imagen como objeto referencia
- Estudio de edificabilidad
- Topografía a partir de un archivo CAD
- Topografía a partir de un archivo de puntos
- Configuración del emplazamiento
- Análisis de asoleamiento
- Diseño procesos
- Qué debes haber decidido antes de comenzar tu proyecto
- Particiones verticales
- Dibujo de elementos de albañilería
- Vinculación entre elementos
- Herramientas modificación en albañilería
- Conclusión sección Particiones verticales
- Envolvente vertical
- Las familias de sistema en los productos de fabricantes
- Muro básico fachada transventilada GRC
- Explorador de materiales Diseño de procesos: ¿Hasta qué punto debes definir las características de un material?
- Perfil métrico vierteaguas para el peto
- Las familias estándar en los productos de fabricantes
- Muro apilado fachada transventilada GRC
- Diseño de procesos: Qué variaciones constructivas debes plantear para particiones y cerramientos
- Barrido hospedado en el trabajo en sección
- Telares en el trabajo en sección
- Dividir caras en el trabajo en sección
- Conclusión sección Envolvente vertical
- Particiones horizontales
- Suelo o forjado unidireccional
- Enlazar y unir con forjados
- Diseño procesos: Cuándo debes crear secciones de trabajo
- Edición de formas en forjados
- Diseño de procesos: Qué variaciones constructivas debes plantear para forjados y soleras
- Falso techo
- Elementos arquitectónicos y estructurales
- Conclusión sección Particiones horizontales
- Envolvente horizontal
- Cubierta plana por edición de formas
- Diseño de procesos: Por qué no utilizar la función capa de membrana
- Enlazar y unir con una cubierta plana
- Cubierta inclinada por perímetro
- Cubierta inclinada por extrusión
- Huecos en cubierta
- Aleros modificados en cubierta
- Faldones modificados en cubierta
- Herramientas para cubierta inclinada
- Cubierta de vidrio
- Canal interior en cubierta de vidrio
- Conclusión sección Envolvente horizontal
- Ejes de comunicación vertical
- Escalera metálica por boceto Diseño de procesos: Cómo debes plantear el trabajo con escalera por boceto
- Perfil UPN para escalera metálica por componente
- Escalera metálica por componente
- Modificación de componentes en escalera metálica
- Escalera de hormigón por boceto
- Escalera de hormigón por componente
- Rampa lineal
- Rampa curva
- Equipo especializado o ascensor
- Conclusión sección Ejes de comunicación vertical
- Diseño de procesos: Cómo debes plantear el trabajo en edificios en altura
- Elementos de protección
- Barandilla para escalera de barrotes verticales
- Edición de barandilla para escalera de barrotes verticales
- Barandilla horizontal de barrotes verticales
- Barandilla de cables tensores
- Barandilla de tela de gallinero
- Pasamanos
- Elementos de carpintería
- Puertas
- Ventanas
- Claraboyas
- Conclusión sección Elementos de protección y carpintería
- Diseño de procesos: Crea tu biblioteca de familias
- Qué es un muro cortina
- Muro cortina prefabricado
- Muro cortina in situ
- Trabajo en sección
- Creación de vanos en muros
- Resolución de puntos singulares trabajando en sección horizontal
- Resolución de puntos singulares trabajando en sección vertical
- Conclusión sección Trabajo en sección
- Diseño de interior
- Aparatos sanitarios
- Isla de cocina o modelado de un componente in situ
- Mobiliario de estudio
- Conclusión sección Diseño de interior
- Maquetación de la planimetría general
- Algunos conceptos de maquetación
- Formato A3 o cuadro de rotulación
- Diseño de procesos: Cuándo debes duplicar las vistas de tu proyecto
- Diseño de procesos: Ocultar frente a borrar elementos de modelo
- Maquetación de vista aérea
- Plano de situación
- Maquetación de vista de planta
- Diseño de procesos: Crea tus plantillas de vista
- Plano de distribución
- Creación de tipos de línea
- Cuadro de superficies
- Maquetación de vista de sección
- Plano de sección Clase
- Maquetación de vista de alzado
- Plano de alzado
- Conclusión sección Maquetación planimetría general
- Visualizaciones
- Perspectiva isométrica
- Isometría explotada
- Boceto
- Conclusiones sección Visualizaciones
- Planos técnicos
- Configuración de cotas alineadas
- Plano de albañilería
- Vista de alzado para despiece de revestimiento
- Componente de detalle impermeabilizante
- Sección constructiva
- Conclusión sección Planos técnicos
- Exportar e imprimir
- Instalar eTransmit
- Trabajar con eTransmit
- Exportar a AutoCAD®
- Preparar para imprimir Diseño de procesos: Crea tu plantilla de proyectos
- Conclusión sección Exportar e imprimir
- Elementos de protección
- Barandilla para escalera de barrotes verticales
- Edición de barandilla para escalera de barrotes verticales
- Barandilla horizontal de barrotes verticales
- Barandilla de cables tensores
- Barandilla de tela de gallinero
- Pasamanos
- Elementos de carpintería
- Puertas
- Ventanas
- Claraboyas
- Conclusión sección Elementos de protección y carpintería Diseño de procesos: Crea tu biblioteca de familias
- Qué es un muro cortina
- Muro cortina prefabricado
- Muro cortina in situ
- Trabajo en sección
- Creación de vanos en muros
- Resolución de puntos singulares trabajando en sección horizontal
- Resolución de puntos singulares trabajando en sección vertical
- Conclusión sección Trabajo en sección
- Diseño de interior
- Aparatos sanitarios
- Isla de cocina o modelado de un componente in situ
- Mobiliario de estudio
- Conclusión sección
- Diseño de interior
- Maquetación de la planimetría general
- Algunos conceptos de maquetación
- Formato A3 o cuadro de rotulación
- Diseño de procesos: Cuándo debes duplicar las vistas de tu proyecto
- Diseño de procesos: Ocultar frente a borrar elementos de modelo
- Maquetación de vista aérea
- Plano de situación
- Maquetación de vista de planta
- Diseño de procesos: Crea tus plantillas de vista
- Plano de distribución
- Creación de tipos de línea
- Cuadro de superficies
- Maquetación de vista de sección
- Plano de sección
- Maquetación de vista de alzado
- Plano de alzado
- Conclusión sección Maquetación planimetría general
- Visualizaciones
- Perspectiva isométrica
- Isometría explotada
- Boceto
- Conclusiones sección Visualizaciones
- Planos técnicos
- Configuración de cotas alineadas
- Plano de albañilería
- Vista de alzado para despiece de revestimiento
- Componente de detalle impermeabilizante
- Sección constructiva
- Conclusión sección Planos técnicos
- Exportar e imprimir
- Instalar eTransmit
- Trabajar con eTransmit
- Exportar a AutoCAD®
- Preparar para imprimir
- Diseño de procesos: Crea tu plantilla de proyectos
- Conclusión sección Exportar e imprimir
Objetivos:
Modelar estructuras de proyectos de edificación y REVIT obra civil con Revit.
Contenidos:
- Introducción a BIM y Autodesk Revit
- Introducción a BIM
- Introducción a Revit
- Organización de la información
- Referencias externas en un modelo BIM
- Interfaz de usuario I
- Interfaz de usuario II
- Navegación y selección
- Introducción al trabajo colaborativo
- Disciplinas y categorías de Revit
- Cómo comenzar un proyecto de estructuras
- Planificación y configuración de proyecto
- Conclusión bloques
- Introducción a BIM y a Autodesk Revit e Introducción al trabajo colaborativo
- Acondicionamiento del terreno
- Topografía
- Movimiento de tierras
- Configuración del emplazamiento
- Cimentaciones
- Zapatas y zunchos
- Losas
- Muros
- Cimentaciones especiales
- Estructura portante
- Soportes
- Jácenas, zunchos y brochales
- Forjados y soleras
- Escaleras y rampas
- Exportación
- Medición IFC
- Crea tu plantilla de proyectos
Objetivos:
El objetivo de esta materia es proyectar y maquetar instalaciones de fontanería, saneamiento, solar, clima, ventilación y PCI.
Contenidos:
- Introducción a BIM y Autodesk Revit
- Introducción a BIM
- Introducción a Revit
- Referencias externas en un modelo BIM
- Organización de la información
- Interfaz de usuario I
- Interfaz de usuario II
- Navegación y selección
- Introducción al trabajo colaborativo
- Disciplinas y categorías de Revit
- Cómo comenzar un proyecto de instalaciones
- Configuración de proyecto
- Suministro de agua y energía solar térmica
- Agua fría. Componentes
- Agua fría. Sistema Clase
- Agua fría. Red
- Organización del Navegador de Sistemas
- Agua caliente sanitaria
- Energía solar térmica
- Medición de una instalación
- Conclusión del bloque Suministro de agua y energía solar térmica
- Red de saneamiento separativa
- Red de pequeña evacuación de aguas residuales.
- Componentes y sistema
- Red de pequeña evacuación de aguas residuales.
- Red Clase
- Red general colgada de aguas residuales.
- Componentes y sistema
- Red general colgada de aguas residuales.
- Red de pequeña evacuación, y red general enterrada de aguas pluviales.
- Componentes y sistema
- Red de pequeña evacuación, y red general enterrada de aguas pluviales.
- Espacios y zonas para climatización
- Espacios y zonas
- Envolvente térmica
- Datos climáticos y cargas térmicas
- Instalaciones térmicas en los edificios
- Refrigeración por expansión directa.
- Componentes y sistema
- Refrigeración por expansión directa. Red
- Calefacción por radiadores.
- Componentes y sistema
- Calefacción por radiadores. Red
- Calidad del aire interior
- Suministro de aire del aparcamiento
- Retorno de aire del aparcamiento
- Ventilación de los apartamentos
- Instalaciones de protección contra incendios
- Extinción manual por bocas de incendio equipadas
- Extinción automática por rociadores húmedos
- Análisis y comprobación de una instalación
- Maquetación
- Algunos conceptos de maquetación
- Algunos conceptos más sobre maquetación
- Formato A3 o cuadro de rotulación
- Cuándo debes duplicar una vista en tu proyecto
- ¿Borrar u ocultar los elementos de modelo?
- Maquetación de vista aérea
- Plano de situación
- Maquetación de vista de planta
- Crea tus plantillas de vista
- Planos de instalaciones
- Tabla de diámetros mínimos para aparatos sanitarios
- Leyendas de instalaciones
- Configuración de cotas alineadas
- Creación y edición de etiquetas y símbolos
- Configuración de las líneas de dibujo
- Maquetación de vista de sección
- Referencias externas de AutoCAD
- Perspectiva isométrica
- Exportar e imprimir
- Exportar a AutoCAD
- IFC
- Preparar para imprimir
- Crea tu plantilla de proyecto
- Conclusión bloques
Maquetación, y Exportar e imprimir
Objetivos:
En esta materia el alumno aprenderá a proyectar y maquetar instalaciones de REVIT MEP electricidad y telecomunicaciones.
Contenidos:
- Introducción a BIM y Autodesk Revit
- Introducción a BIM
- Introducción a Revit
- Referencias externas en un modelo BIM
- Organización de la información
- Interfaz de usuario I
- Interfaz de usuario II
- Navegación y selección
- Introducción al trabajo colaborativo
- Disciplinas y categorías de Revit
- Cómo comenzar un proyecto de instalaciones
- Configuración de proyecto
- Telecomunicaciones
- Componentes
- Red
- Análisis y comprobación
- Organización del Navegador de Sistemas
- Conclusión bloque Telecomunicaciones
- Electricidad
- Componentes
- Sistema
- Red
- Análisis y comprobación
- Medición de una instalación
- Estructura de la información
- Espacios
- Propiedades de los Espacios
- Maquetación
- Algunos conceptos de maquetación
- Algunos conceptos más sobre maquetación
- Formato A3 o cuadro de rotulación
- Cuándo debes duplicar una vista en tu proyecto
- ¿Borrar u ocultar los elementos de modelo?
- Maquetación de vista aérea
- Plano de situación
- Maquetación de telecomunicaciones y electricidad
- Crea tus plantillas de vista
- Planos de telecomunicaciones y electricidad
- Creación y edición de etiquetas
- Leyenda
- Tabla de secciones de derivaciones interiores
- Configuración de cotas alineadas
- Configuración de las líneas de dibujo
- Maquetación de sección
- Esquema unifilar
- Perspectiva isométrica
- Exportar e imprimir
- Exportar a AutoCAD
- IFC
- Preparar para imprimir
- Crea tu plantilla de proyecto
- Conclusión bloques Maquetación, y Exportar e imprimir
Objetivos:
El objetivo de esta materia es que el alumno cree sus propias familias paramétricas para Revit REVIT Architecture, Structure y MEP
Contenidos:
- Modelado constructivo con masas y herramientas de planificación
- Proceso por fases I
- Proceso por fases II
- Modelado constructivo con masas
- Familias Paramétricas I
- Albardilla auto - ajustable al peto de cubierta
- Perfil métrico adaptativo o Albardilla auto-ajustable al peto de cubierta Clase
- Flujos para el trabajo colaborativo en entorno BIM
- Instrucciones Taller BIM 360
- Coordinación de modelos vinculados
- Modelos vinculados + Plantilla de instalaciones
- Herramientas para el trabajo colaborativo
- Subproyectos o Trabajo colaborativo
- Compartición de proyectos. LAN, WAN, in cloud + Taller BIM 360
- Proyectos colaborativos
- Zapatas excéntricas y definición del punto de crecimiento en pilares
- Cimentación estructural métrica o Zapata excéntrica
- Pilar estructural métrico o Definición del punto de crecimiento en pilares Clase - Armazón estructural métrico o Viga prefabricada
- Estantería Kallax
- Familia con componentes anidados o Estantería Kallax anidada
- Estantería Kallax fase II
- Piezas y montaje o Plano de conjunto y despiece de la estantería Kallax
- Piezas y montaje o Plano de conjunto y despiece de la estantería Kallax II
- Familias Paramétricas II
- Puerta enrasada de marco oculto
- Familia con componentes anidados o Puerta enrasada de marco oculto
- Familia con componentes anidados o Puerta enrasada de marco oculto II
- Carpintería de lamas orientables
- Ventana métrica o Carpintería de lamas orientables
- Fórmulas
- Edificios en altura
- Conclusión bloque Familias Paramétricas Revit Architecture
- Configuración de equipos para instalaciones MEP
- Familia de conectores o Configuración de aparato sanitario AF + ACS + SAN
- Familias Paramétricas III
- Plumbing: Equipos de fontanería y saneamiento
- Aparato sanitario métrico o Arqueta de registro según CTE
- Mechanical: Equipos mecánicos
- Equipos mecánicos métricos o Equipos singulares de Saneamiento
- LOD y lod Clase 06: Electrical: Equipos eléctricos y especiales
- Equipo eléctrico métrico o Detector de incendios
- Familia MEP Hospedada, Anidada y Vinculada
- Conclusión bloque Familias Paramétricas Revit MEP
Objetivos:
- El hilo conductor de este módulo son dos expedientes de contratación de Redacción y Dirección de Obra (Contrato de Servicios) y Ejecución (Contrato de Obras).
- El alumno va a coordinar la implementación de la metodología BIM en un proyecto real: Supervisando los Pliegos y estableciendo las bases, reglas y normas internas del proyecto en un Plan de Ejecución BIM.
- El alumno va a sumergirse en el proceso de implantación de la metodología BIM en una promotora, en un estudio de arquitectura, en una ingeniería y en una constructora. - Vas a trabajar en los Entornos Colaborativos más potentes del mercado: usBIM.platform, de ACCA Software, Bimplus, de Allplan, y BIM 360, de Autodesk.
El alumno aprenderá a gestionar un contrato de Redacción, Dirección de obra y Ejecución bajo metodología BIM, tanto si formas parte del equipo redactor -BIM Manager o Coordinador BIM-; de la propiedad -BIM Project Manager-; o de la empresa constructora
Contenidos:
- BIM, Building Information Modeling o Modelado de la Información para la Construcción
- Definiciones en entorno BIM
- Implantación de BIM Entidades que promueven la implantación
- Estándares y guías BIM
- Estrategia
- Definición de roles en procesos BIM
- Objetivos y Usos BIM
- BEP, BIM Execution Plan o Plan de Ejecución BIM
- Especificación LOD
- Hardware y plataformas de software
- CDE o Entorno Común de Datos: usBIM.platform, BIMserver.center y BIM 360
- Estrategia de comunicación
- Estrategia de federados
- Estrategia de modelado
- Estrategia de clasificación
- Convención de nomenclatura
- Metodología y procedimientos BIM
- Plantilla de proyecto
- Idioma
- Unidades
- Sistema de coordenadas
- Niveles y Rejillas
- Libro de estilos
- Resumen de metodología y procedimientos
- Implantación BIM en un Expediente de Contratación de Redacción y Dirección de obra I
- Implantación BIM en una Promotora I
- Implantación BIM en una Promotora II
- Apertura de un expediente de contratación
- Elaboración de pliegos y publicidad de la licitación
- Implantación BIM en un Estudio de arquitectura o Ingeniería
- Implantación BIM en un Estudio de arquitectura o Ingeniería II
- Elaboración de las ofertas
- Valoración criterios no evaluables mediante fórmulas
- Oferta económica y criterios evaluables mediante fórmula Adjudicación
- Seguimiento del contrato
- BIM en un Expediente de Contratación de Ejecución de Obra I
- Apertura de un expediente de contratación
- Elaboración de pliegos y publicidad de la licitación
- Implantación BIM en una Constructora
- Elaboración de las ofertas
- Implantación BIM en un Expediente de Contratación de Ejecución de Obra II Valoración criterios no evaluables mediante fórmulas Oferta económica y criterios evaluables mediante fórmula Adjudicación Seguimiento del contrato.
Objetivos:
El alumo deberá a superar un desafío arquitectónico mientras desarrollas el modelo constructivo, estructural y MEP de un proyecto de edificación, y maquetas sus planos técnicos
Contenidos:
Realización de un proyecto final práctico que aglutinará todos los conocimientos aprendidos en el primer máster de maestría referentes a:
- Revit Architecture
- Revit Structure
- Revit MEP Instalaciones Mecánicas y Sanitarias
- Revit MEP Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones
Revit Familias Paramétricas
Solicita más información
Contacta con nosotros y te informaremos de todo lo que necesites.