Horario
De lunes a viernes, mañanas de 8 a 12 pm o tardes de 1:00 a 4:00 pm o 4:00 pm a 8:00 pm según las necesidades horarias por uso de instalaciones en la escuela.
Lugar
Madrid.
Modalidad
Presencial
Horas
300 horas lectivas.
Fechas
Del 1 de septiembre de 2025 al 19 de diciembre de 2025.
Idioma
Castellano
Objetivo del Semestre Avanzado en BIM con especialidad ingeniería civil y arquitectura.
El semestre BIM Manager está diseñado para capacitar al alumno en el desarrollo de proyectos de edificación complejos y que requieren de la gestión de equipos tecnológicos y humanos a través del uso de las herramientas BIM, convirtiéndote en todo un BIM Manager. A través de la utilización de estos softwares extraerá los datos de forma dinámica con los que desarrollar los proyectos de una forma más productiva, eficiente y con un impacto ambiental reducido en la construcción.


Instalaciones de vanguardia
Estudia en Coco School (Madrid) en nuestra céntrica sede de Chamberí. Nuestras instalaciones han sido diseñadas para ofrecer un entorno creativo y profesional, ideal para desarrollar tus habilidades en áreas de arte digital, diseño, fotografía y tecnología con acceso a equipos de última generación y herramientas especializadas. En Coco School tendrás todo lo necesario para crear proyectos que se ajusten a las exigencias del mercado actual.
Todos los cursos de especialización y másteres títulos propios de Coco School están certificados por la Universidad Isabel I de Castilla con 30 y 55 créditos ECTS.
Todos los cursos de especialización y másteres títulos propios de Coco School están certificados por la Universidad Isabel I de Castilla con 30 y 55 créditos ECTS.
ECTS es la sigla correspondiente al European Credit Transfer System y es el sistema adoptado por todas las universidades del Espacio Europeo de Educación Superior para garantizar la homogeneidad y calidad de los estudios.
Todos nuestros alumnos están en disposición de recibir una doble certificación tras la realización de cualquiera de nuestros programas formativos de las áreas de diseño, arte y videojuegos.
Estas dos certificaciones son:
Certificado de la Universidad Isabel I
Título propio Coco School.

Un plan de estudios centrado en el mercado laboral
Nuestro plan de estudios está diseñado para brindar a los estudiantes una formación integral acorde a las exigencias del mercado actual. A lo largo de 300 horas lectivas en un semestre avanzado, desarrollarás un conocimiento sólido sobre el flujo de trabajo en la industria. Desde la comprensión de conceptos fundamentales hasta técnicas avanzadas, cada módulo está enfocado en las habilidades más demandadas por el sector. Además, te permitirá construir un portafolio profesional que se alinee con los estándares de la industria, aumentando tus oportunidades laborales a nivel internacional.
MÓDULO 1. REVIT ARQUITECTURA
FUNDAMENTOS DE BIM Y ENTORNO DE TRABAJO EN REVIT
- Familias de sistema y componentes cargables.
- ¿Qué es el bim?
- El modelo bim y el proceso constructivo.
- Implementación del bim.
- Revit vs autocad.
- Elementos de trabajo de revit (grupo, categoría, familia, tipo y ejemplar).
- Jerarquía visualización en revit.
- Interfaz.
- Propiedades de ejemplar y tipo.
- Formas de selección.
- Herramientas de dibujo.
- Niveles, rejillas y planos de referencia.
- Insertar referencias.
MODELADO BÁSICO I
- Uniones de muros, suelos.
- Modelado de pilares.
- Modelado de suelos.
- Modelado de muros.
MODELADO BÁSICO II
- Cubiertas.
- Modelado de huecos.
- Inserción de puertas y ventanas.
- Modelado de techos.
- Inserción de sanitarios, mobiliario y luminarias.
- Modelado de rampas.
- Modelad.
BÁSICO III
- Modelado de barandillas.
- Modelado de escaleras.
MAQUETACIÓN BÁSICA
- Montaje de planos y organización del navegador.
- Vistas: creación de vistas.
- Habitaciones y áreas. introducción a tablas.
- Cotas y etiquetado de elementos.
TOPOGRAFÍA Y EMPLAZAMIENTO
- Norte real y norte de proyecto.
- Topografía.
MÓDULO 2. REVIT ESTRUCTURA
LEARNING
- Modelo físico y modelo analítico.
- Alzados y plantas estructurales.
- Pilares estructurales, creación y edición de pilares complejos.
- Pilares inclinados.
- Vigas acero y hormigón.
- Comportamiento del modelado estructural del acero y hormigón.
- Muros estructurales.
- Muros estructurales personalizados.
- Sistemas de vigas, usos en fachada estructurales.
- Tornapuntas: arriostramientos, familias de cables.
- Suelos estructurales: losas, forjados alveolares, losas alveolares, forjados unidireccionales.
- Vigas de celosía: cerchas; creación y manipulación, creación de familias de viga de celosía.
- Estructuras espaciales tridimensionales a partir de cerchas.
- Cimentaciones superficiales y profundas.
- Zapatas y zapatas corridas.
- Familias de cimentaciones especiales.
- Familias de zapatas inteligentes: cálculos de cimentación en familias de zapata.
- Pantalla de pilotes y encepado.
- Losas de cimentación.
- Huecos en estructuras: familia de hueco estructural.
- Familias de conexiones estructurales.
- Nueva pestaña acero revit 2019: conexiones estructurales automáticas en soldadura y tornillería.
- Manipulación de elementos de acero.
- Armados en elementos de hormigón: barras, formas de armadura, tipos de ganchos, recubrimientos.
- Extensiones de revit para armado automático, y generación automática de estructuras.
- Recubrimiento de armadura.
- Etiquetado de elementos estructurales y armados.
MÓDULO 3. REVIT MECÁNICAS Y SANEAMIENTO
FLUJO DE TRABAJO ARQUITECTURA-MEP
- Cálculo de cargas de calefacción y refrigeración.
- Vinculación con revit.
- Copiar y supervisar.
- Copia y supervisión mep: copia por lotes.
- Revisión de coordinación.
- Espacios.
- Zonas.
- Separador de espacios y zonas.
- Datos climáticos.
MODELADO DE TUBERÍA
- Instalaciones.
- Configuración mecánica de sistemas de tubería.
- Gestión de tipos de tubería.
- Tipos de sistemas de tubería.
- Modelado de red de tuberías y piezas: enrutamiento.
- Configuración de conectores de tubería.
- Herramientas de modelado de tuberías: heredar tamaño y elevación, conectar a, justificación, etc.
- Creación y edición de sistemas de tubería.
- cambiar y volver a aplicar tipo de tubería.
- Familias de terminales de fontanería: preparación de familias.
- Familias de equipos de fontanería: preparación de familias.
- Volumen de uso y mantenimiento en familias.
- Creación automática de sistemas de tubería: configuración automática.
- Aislamiento en tubería.
- Inspector de sistema.
- Cálculo y modificación de secciones.
- Comprobación de sistemas de tubería.
- Esquemas de color sistemas de tubería: velocidad, presión, etc.
- Modelado de red de saneamiento colgado y enterrado
- Familia de sumidero con fórmulas de condicionales anidados.
- Modelado de red colgada en pendiente.
- Familia de arqueta.
- Conectores para pluviales y cubiertas.
- Modelado de red de saneamiento enterrado en pendiente.
- Tablas de planificación para la medición de tubería enterrada y movimiento de tierras en zanjas.
CONTRA INCENDIOS
- Colocación de señalética según normativa.
- Bies y recorridos de evacuación.
- Tablas para comprobación de instalaciones de pci.
- Modelado de red de rociadores.
- Familia de rociador.
- Tablas para comprobación de colocación de rociadores en varias normativas.
- Colocación y comprobación de detectores de humos y calor.
- Colocación y comprobación de extintores.
MÓDULO 4. REVIT MEP INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y TELECOMUNICACIONES CON BIM LEARNING
MODELADO DE SISTEMAS DE CABLE
- Electricidad
- Configuración eléctrica.
- Crear tipos de cables y voltajes.
- Editar y crear sistemas de distribución.
- Ajustes de la configuración de revit al rebt.
- Clasificación de cargas y factores de demanda.
- Creación y edición de sistemas de cable.
- Sistemas de potencia e iluminación.
- Sistemas de datos.
- Preparación y colocación de familias eléctricas: luminarias, dispositivos y equipos.
- Bandeja eléctrica.
- Tubo eléctrico.
- Comprobación de circuitos.
AVANZADA SEGÚN REBT
- Tablas de comprobación intensidad y caída de tensión según rebt. • aproximación a tablas y unifilares.
- Tamaño de cable.
- Cálculo de la longitud del cableado.
- Cálculo de líneas según rebt: caída de tensión, temperatura conductora, máxima corriente permitida.
MÓDULO 5. REVIT MEP FAMILIAS PARAMÉTRICAS CON BIM LEARNING INTRODUCCION A FAMILIAS
- Propiedad cierre de muro en planos de referencia: control paramétrico de la jamba de puertas y ventanas en proyecto.
- Jerarquía de familias en revit.
- Clasificación y tipos de familias dentro de revit.
- Reglas y usos en la gestión de familias.
- Flujo de trabajo para la creación de familias.
- Plantilla de familia.
- Creación de geometría 2d y textos de etiqueta.
- Creación de leyenda de acabados.
- Familias de etiquetas para varias escalas: parámetros de visibilidad en familias.
- Parámetros compartidos en habitaciones.
- Incorporación de parámetros compartidos en etiquetas.
- Valores calculados en etiquetas.
- Subcategorías en familias: control de visibilidad en proyecto por subcategorías de la familia.
- Selección de plantilla de familia rft, interfaz del editor de familias en 3d y planos
- Definidores de origen.
- Esqueleto o bastidor de la familia 3d: planos de referencia, cotas, parámetros,
- Restricciones, referencias prioritarias y no prioritarias en planos.
- Creación de geometría
- Creación de extrusiones, e inflexión de la geometría y parámetros de la familia.
- Creación de geometrías de fundido.
- Creación de geometrías de revolución.
- Creación de geometrías de barrido.
- Creación de extrusiones en 3d.
- Creación de geometrías de fundido de barrido.
- Geometrías de vacío: cortes y huecos en familias.
- Creación de barridos de vacío.
- Parámetros de tipo vs parámetros de ejemplar: parámetros si/no,
- Parámetros de familia.
- Ejemplo de parámetro de ejemplar en mediciones.
- Creación de tipos de familia, resolución de problemas con restricciones
- Nomenclatura en nombres de tipo.
- Anidación de familias, parámetros anidados.
- Segundo nivel de anidación y transmisión de parámetros entre familias
- Anidadas
- Parámetro de material.
- Parámetro “tipo de familia”.
- Familia (anidada) compartida.
- Familia de ventana con selección y medición independiente del vidrio y la carpintería: familias anidadas y compartidas.
- Familias de perfiles: posibilidades y fundamentos de uso en proyecto.
- Familias de perfiles paramétricas: creación de catálogo de canalones.
- propiedades avanzadas de planos de referencia, análisis de punto origen de
- Familia y jerarquía de prioridad entre planos: familia de pilar en esquina y práctica 2 pilar por cara.
VISIBILIDAD EN FAMILIAS
- Familia de hueco estructural: líneas de referencia, geometría de vacío, anidación de familias de detalle, trabajo con líneas de referencia y auto etiquetado de familias. parte ii.
- Líneas simbólicas, visibilidad con parámetros “si/no”, fórmulas “not” y marcas de replanteo: familia de rociador con área de cobertura en función del riesgo del local.
- Configuración de visibilidad: niveles de detalle de la familia y visualización específica de vista, familia de puerta.
- Anidación de “anotaciones genéricas” en familias: símbolos en planos,
- Anidación de “anotaciones genéricas” en familias: símbolos en planos,
- Importación de cad en familias, familia de extintor con símbolo de extintor en planta.
- Familia de hueco estructural: líneas de referencia, geometría de vacío, anidación de familias de detalle, trabajo con líneas de referencia y auto etiquetado de familias. parte i.
CREACIÓN DE FAMILIAS. EJEMPLOS PRÁCTICOS
- Familias de etiquetas para varias escalas: parámetros de familias
- Crear bastidor para lamas orientables paramétricas.
- Crear lama para bastidor y parametrización.
- Jerarquía de familias en revit.
- Clasificación y tipos de familias dentro de revit.
- Reglas y usos en la gestión de familias.
- Flujo de trabajo para la creación de familias.
- Plantilla de familia.
- Creación de geometría 2d y textos de etiqueta.
- creación de leyenda de acabados.
VISIBILIDAD EN FAMILIAS.
- Parámetros compartidos en habitaciones.
- Incorporación de parámetros compartidos en etiquetas.
- Valores calculados en etiquetas.
- Subcategorías en familias: control de visibilidad en proyecto por
- Subcategorías de la familia.
- Selección de plantilla de familia rft, interfaz del editor de familias en 3d
- planos definidores de origen.
- Esqueleto o bastidor de la familia 3d: planos de referencia, cotas, parámetros,restricciones, referencias prioritarias y no prioritarias en planos.
- Creación de extrusiones, e inflexión de la geometría y parámetros de la familia. • creación de geometrías de fundido.
- Creación de geometrías de revolución.
- Creación de geometrías de barrido.
- Creación de extrusiones en 3d.
- Creación de geometrías de fundido de barrido.
- Geometrías de vacío: cortes y huecos en familias.
- Creación de barridos de vacío.
- Parámetros de tipo vs parámetros de ejemplar: parámetros si/no, parámetrosde familia.
- Ejemplo de parámetro de ejemplar en mediciones.
- Creación de tipos de familia, resolución de problemas con restricciones.
- Nomenclatura en nombres de tipo.
- Anidación de familias, parámetros anidados.
- Segundo nivel de anidación y transmisión de parámetros entre familias
- Anidadas.
- Parámetro de material.
- Parámetro “tipo de familia”.
- Familia (anidada) compartida.
- Familia de ventana con selección y medición independiente del vidrio y la carpintería: familias anidadas y compartidas.
- Familias de perfiles: posibilidades y fundamentos de uso en proyecto.
- Familias de perfiles paramétricas: creación de catálogo de canalones
- Propiedades avanzadas de planos de referencia, análisis de punto origen de familia y jerarquía de prioridad entre planos: familia de pilar en esquina y práctica 2 pilar por cara
- Propiedad cierre de muro en planos de referencia: control paramétrico de la jamba de puertas y ventanas en proyecto
- Líneas simbólicas, visibilidad con parámetros “si/no”, fórmulas “not” y marcas de replanteo: familia de rociador con área de cobertura en función del riesgo del local
- Configuración de visibilidad: niveles de detalle de la familia y visualización específica de vista, familia de puerta
- Anidación de “anotaciones genéricas” en familias: símbolos en planos, importación de cad en familias, familia de extintor con símbolo de extintor en planta
- Familia de hueco estructural: líneas de referencia, geometría de vacío, anidación de familias de detalle, trabajo con líneas de referencia y auto etiquetado de familias. parte i
- Familia de hueco estructural: líneas de referencia, geometría de vacío, anidación de familias de detalle, trabajo con líneas de referencia y auto etiquetado de familias. parte ii
- Crear bastidor para lamas orientables paramétricas
- Crear lama para bastidor y parametrización
- Principios básicos y metodología para incluir fórmulas complejas en familias
- Zapata medianera autodimensionable i : fórmulas y cálculos de ingeniería dentro de lasfamilias, familias inteligentes y autodimensionables.
- Zapata medianera autodimensionable ii: fórmulas en familias, redondeo de resultados,fórmulas “if” para dimensiones mínimas.
- Condicionales “if” en fórmulas: if simple, if con un parámetro de texto, if con and lógico, if con or lógico.
- Condicionales “if” en fórmulas: instrucciones if incrustadas (if consecutivo) con la ayuda de una macro de excel para la escritura de la fórmula, if con parámetros “si/no”, marcar condición “si/no” dentro de la fórmula condicional.
- Catálogos de tipo: gestión de familias con numerosos tipos, creación de familia de radiador con todos sus tipos. parte i.
- Catálogos de tipo: gestión de familias con numerosos tipos, creación de familia. deradiador con todos sus tipos. parte ii.
- Familias “in situ”: creando familias especiales y únicas dentro de proyecto.
- Rotación parametrizada en familias.
- Propiedades de familias: se basa en plano de trabajo, siempre vertical y corte de vacíos al cargar.
- Propiedades de familias ii: familia anidada compartida y punto de cálculo de habitación.
- Control de volteo en familias i.
- Control de volteos en familias ii.
- Componentes de detalle y detalles constructivos de proyecto.
- Componente de detalle lineal y sección constructiva.
- Componentes de detalle y control normativo de proyecto.
- Recorrido de evacuación con familia adaptativa i.
- Recorrido de evacuación con familia adaptativa ii.
- recorrido de evacuación con familia adaptativa iii.
- Zapata medianera autodimensionable i :fórmulas y cálculos de ingeniería dentro de las familias, familias inteligentes y autodimensionables.
- Zapata medianera autodimensionable ii: fórmulas en familias, redondeo de resultados,formulas “if” para dimensiones mínimas.
- Condicionales “if” en fórmulas: if simple, if con un parámetro de texto, if con and lógico, if con or lógico.
- Catálogos de tipo: gestión de familias con numerosos tipos, creación de familia. de radiador con todos sus tipos. parte i.
- Catálogos de tipo: gestión de familias con numerosos tipos, creación de familia de
- familias “in situ”: creando familias especiales y únicas dentro de proyecto.
- Rotación parametrizada en familias.
- Propiedades de familias: se basa en plano de trabajo, siempre vertical y corte de vacíos al cargar.
- Propiedades de familias ii: familia anidada compartida y punto de cálculo de habitación.
- Control de volteo en familias i.
- Control de volteos en familias ii.
- Componentes de detalle y detalles constructivos de proyecto.
- Componente de detalle lineal y sección constructiva.
- Componentes de detalle y control normativo de proyecto.
- Recorrido de evacuación con familia adaptativa.
MÓDULO 6. GESTIÓN DE UN PROYECTO BIM
MEDICIONES BIM
- Revisión de la instalación.
- Conceptos generales y esquema de trabajo: flujo general de entre presto y revit.
- Presto: entorno, apariencia, jerarquías.
- Wbs: estructura de desglose de tareas.
- Líneas de mediciones: elementos y materiales.
- Exportación. trazabilidad entre el modelo y el presupuesto. revisión de categorías. • información complementaria: parámetros, opciones de diseño y especificaciones técnicas.
- Actualización presupuesto y conceptos.
- Reestructuración de capítulos.
- Interoperabilidad con excel: importación y exportación.
PRÁCTICA DE GESTIÓN DE PRESUPUESTOS CON CYPE ARQUÍMEDES
- Generación de documentación desde arquímedes.
- Marco legal. importancia del presupuesto y el pliego de condiciones.
- Introducción al funcionamiento de arquímedes.
- Funcionamiento básico del plugin. método de vinculación directa.
- Vinculación alternativa, estrategias de resolución de problemas.
- Criterios de medición: conteo, lineal, superficial, volumen, peso.
- Interrupción y continuación del trabajo.
- Localización de líneas de medición en revit.
- Actualización de la información: modificaciones del modelo.
- Generación de partidas nuevas.
- Localización de cada entidad y partidas.
- Creación de fórmulas de medición.
- Filtros de medición.
- Medición por habitaciones y por materiales. utilidades.
COORDINACIÓN BIM. TRABAJO COLABORATIVO
- Radiador con todos sus tipos. parte ii.
- Infraestructura digital necesaria para el trabajo en bim.
- Tipos de servidores para el trabajo en bim.
- Bim360 team y bim 360 docs de autodesk.
- Simple aecm.
- Casos reales de organización de infraestructuras digitales bim en diferentes empresas
- Práctica en clase: se requiere entregar un proyecto de ejecución para presentar en un ayuntamiento que conlleva el trabajo colaborativo de 4 agentes: arquitecto, arquitecto de interiores, ingeniero de instalaciones y estructurista. para ello se va a trabajar en un modelo central con 4 subproyectos divididos por disciplinas.
CASO A. PERMISOS LIBRES
CADA GRUPO CREA UN MODELO CENTRAL CON PERMISOS LIBRES Y CUATRO LOCALES (A-B). SE TRABAJAN DIVERSOS CASOS DE CONFLICTOS POSIBLES. CONFLICTOS:
- Familia externa tocada por dos personas al mismo tiempo.
- Mover el mismo objeto (tiene prioridad el que lo creó).
- Abres el local en vez del central, y por error hacen su local como central.
CASO B. PERMISOS RESTRINGIDOS
SE REQUIERE ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO PARA UN PROYECTO DE EJECUCIÓN, PERO TRABAJAN AGENTES DE DIFERENTES EMPRESAS POR LO QUE ES NECESARIO USAR PERMISOS RESTRINGIDOS. CADA GRUPO CREA UN MODELO CENTRAL CON SUBPROYECTOS Y PERMISOS RESTRINGIDOS. CONFLICTOS:
- El b (interior) intenta crear una ventana en el comedor en la fachada. aviso permiso (si/no). prestatario hasta que sincroniza.
- Le das el permiso a alguien y decides mover un elemento que has prestado (no te acuerdas).
- Cesión de elementos (me voy de la oficina). opción 1_no los cede. cómo lo solucionas.
GUARDAR COMO OTRO CENTRAL. OPCIÓN_2 LO CEDE.
- Proyectos abiertos o cerrados (ya se ha terminado esa parte).
- Visibilidad.
- Al final de la práctica se compartirán los modelos generados para realizar el proyecto de ejecución en a360 para la corrección y validación.
- Bim ciclo de vida
- Scan to bim y recap
- Usos de las nubes de puntos en el sector de la arquitectura-construcción.
- Modelos de mallas vs. modelos bim.
- Plug-in de scan to bim.
- Mallas a partir de modelos fotogramétricos.
PRÁCTICA: RECAP DE AUTODESK
SE PLANTEA LA TOMA DE DATOS DE UN EDIFICIO EXISTENTE CON UN ESCÁNER DE FARO MEDIANTE NUBES DE PUNTOS DE ALTA PRECISIÓN. HAY QUE GENERAR TRES ESCANEADOS Y UNA SOLA NUBE DE PUNTOS PARA POSTERIORMENTE HACER UN MODELO BIM EN REVIT:
- Unión de nubes de puntos.
- Limpieza de nubes de puntos con recap.
- Inserción de nubes de puntos en revit y manejo de las mismas.
- Procesado de nubes de puntos con recap.
EVOLUCIÓN DE MODELOS BIM EN EL CICLO DE VIDA CICLO DE VIDA DE LOS MODELOS BIM
- Nivel de desarrollo de los modelos bim en cada punto del ciclo de vida.
- Orden y nomenclatura de los modelos bim post construcción.
- ¿Qué modelar y qué información añadir en cada fase de proyecto/obra?.
- Necesidades de los modelos post construcción.
- Cómo modificar un modelo de proyecto a un modelo de obra.
- Flujos de trabajo en la construcción y la post-construcción.
- Bim en una empresa constructora requiere evolucionar la casa de invitados de san antonio de benageber de un modelo de ejecución a un modelo de pre-construcción.
CASOS PRÁCTICOS DE MODELOS Y PLATAFORMAS CDE POST CONSTRUCCIÓN
- Modelo de san juan del hospital hbim y plataforma cde bimlegacy.
- The shard, mantenimiento bim post construcción.
- Dpr construction.
- Metro red line south elevated.
CONTEXTO GENERAL: LICITACIÓN PÚBLICA
- Plan de incorporación de la metodología bim en la contratación pública https://cdn.mitma.gob.es/portal-web- drupal/cbim/v_26_bis_web_plan_bim_contratacion_publica.pdf, aprobado por orden del consejo de ministros: https://boe.es/boe/dias/2023/07/20/pdfs/ boe-a-2023-16784.pdf
- Las administraciones públicas y los tres niveles de la contratación administrativa (estatal, autonómica y local). armonización europea en materia de contratación (esto me parece interesante porque lo que les contemos sobre licitaciones en españa les será de utilidad para presentarse a contratos en prácticamente toda europa; pues la ley de contratos del sector público se ha ido armonizando mediante sucesivas directivas). • estado de la implementación de la metodología bim en la administración del estado y evolución del cde.
- La comisión interministerial bim (cibim): misión y objetivos.
HITOS Y CALENDARIO
- Principales necesidades a cubrir mediante contratación externa: la figura del coordinador bim en la aapp, tanto en fase de diseño, como en fase de ejecución de las obras del estado.
LICITACIONES RELACIONADAS CON SERVICIOS BIM
- Manejo básico de la plataforma de contratación del sector público para la localización de licitaciones vinculadas a la contratación de servicios bim.
- Localización y análisis de requisitos contemplados en los pliegos.
- Solvencia económica y forma de acreditación.
- Solvencia técnica y profesional: titulaciones exigidas, homologación de títulos (especial interés en este caso al provenir de méxico); acreditación de la experiencia.
ESTUDIO DE EJEMPLOS
- Sobre solvencia profesional: examen de perfiles específicos contratados para la prestación de servicios bim.
- Análisis del contenido de ofertas presentadas.
- 1h 30’. taller: localización de una licitación y preparación de una oferta técnica. bim 4d en synchro
- Revisión de la instalación de synchro pro.
- Breve presentación de profesores y su actividad profesional en relación al bim.
- Modelos para medir, planificar y construir.
- Bim 4d para planificación, construcción y project management.
- Taller práctico sobre planificación bim 4d con synchro pro.
BIM LEGAL
- Aspectos legales de bim.
- Características legales de los contratos.
- Redacción de documentos necesarios para licitaciones.
- Valoración de riesgos de la profesión de bim manager.
MANTENIMIENTO Y OPERACIONES BIM
- Relación de la norma iso 55000 y las guías pas 1192.
- Introducción: del bim al fm.
- ¿Qué no es el facility management?.
- ¿Qué es el facility management?.
- Breve historia del fm en españa. situación actual.
- Visión del fm a nivel internacional.
- Definiciones de facility management.
- El fm como mejora continua.
- Responsabilidades y competencias de los facility managers.
- Fm+bim: visión de ciclo de vida.
- Edificios de “alto rendimiento”.
- bim y la norma iso 55000 de asset management.
SOLUCIONES INFORMÁTICAS PARA LA GESTIÓN DE ACTIVOS
- Introducción a las soluciones iwms (integrated workplace management systems).
- Mercado de soluciones iwms.
- Soluciones informáticas para la gestión de propiedades y arrendamientos.
- Soluciones informáticas para la gestión de espacios. ¿cómo usar revit para la gestión de espacios?.
- Soluciones informáticas para la gestión de inversiones y proyectos. integración con soluciones bim.
- Soluciones informáticas para gestión de servicios de fm: mantenimiento, limpieza , integración con soluciones bim.
- Soluciones informáticas para gestión energética. integración con soluciones bim.
- Soluciones business intelligence. posibilidades en el mundo bim.
- Introducción a las soluciones iwms (integrated workplace management systems).
- Mercado de soluciones iwms.
- Soluciones informáticas para la gestión de propiedades y arrendamientos.
- Soluciones informáticas para la gestión de espacios. ¿cómo usar revit para la gestión de espacios?
- Soluciones informáticas para la gestión de inversiones y proyectos. integración con soluciones bim.
- Soluciones informáticas para gestión de servicios de fm: mantenimiento, limpieza. integración con soluciones bim.
INTEGRACIÓN DE LA SOLUCIÓN BIM Y LAS SOLUCIONES IWMS. VISIÓN BRITÁNICA DE LA INTEGRACIÓN
- Level 3 bim. ¿es posible?.
- Level 2 bim.
- Fases del proyecto.
- Nivel de detalle para la fase de explotación.
- Sistema de clasificación: uniclass2015.
- Nbs bim toolkit: especialmente fase 7 “operation and end of life”.
- Intercambio de información bimàfm: cobie.
- Cobie toolkit for autodesk revit.
PROGRAMACIÓN BIM
DYNAMO
- Interfaz dynamo.
- Dynamo player.
- Nodos básicos.
- Packages.
- Trabajo con listas.
- Designscript.
- Introducción a python.
- Ejercicios geometría.
- Generar una estructura porticada aleatoria
- Puntos de atracción.
- Ejercicios gestión.
- Añadir parámetros a familias.
- Crear aberturas en muros en intersecciones con conductos.
- Generar superficie aleatoria y lamas con colores aleatorios.
- Ejercicios gestión.
- Gráficos con mandrill y bumblebee.
- Duplicar planos con vistas
- Generación de múltiples planos.
- Inserción de múltiples dwgs en múltiples vistas.
- Programación con felipe de abajo.
- Creación de programas de cálculo.
- Lenguajes de programación.
- Interfaz de usuario.
- Elementos típicos de un programa de cálculo.
- Programación dinámica.
TRABAJO FINAL
NAVISWORKS
- Gestión de modelos bim/navisworks.
- Tipos de archivos. lectores y exportadores de archivos.
- Manipular y administrar archivos
- Navegación por el modelo. rejillas y niveles.
- Propiedades de objeto y propiedades rápidas.
- Conjuntos y búsquedas de selección de objetos.
- Selección de objetos. el inspector de selección.
- Vínculos. visibilidad del modelo. perfil de aspecto.
- Federar los 3 modelos de revit en navisworks.
- Crear conjuntos en función de la matriz de interferencias generada en la práctica anterior, como, por ejemplo:
- Tuberías de acs.
- Tuberías de af.
- Saneamiento.
- Crear 3 test de interferencias, resolver dos conflictos por test y ejecutar los principales:
- Estructuras de hormigón vs climatización
- Estructuras de hormigón vs falsos techos.
- Entrega en word con pantallazos
- La gestión de resultados mediante la agrupación de resultados con criterio definido. • asignación de responsables a un grupo de conflictos.
- Realizar anotaciones en al menos una imagen de un grupo de conflictos.
- Realizar un informe de resultados en excel con las interferencias encontradas y agrupadas.
- Realizar otro informe de resultados en el modelo nwd mediante una carpeta de vistas manteniendo las modificaciones gráficas. exportar a pdf.
IFC
- Introducción.
- ¿Qué es ifc? definición-estándar-iso.
- Buildingsmart e ifc.
- Versiones y formatos ifc.
- Mvds (ifc-idm-ifd).
- Árbol ifc.
- Clases y tipos ifc.
- ¿Representación geométrica ifc?.
- Atributos y parámetros predeterminados.
- Property sets.
- http://www.buildingsmart-tech.org/
- Reve repaso de los más usados incidiendo en lo que destaca cada uno frente a los demás respecto a la estructura ifc, aplicaciones y usos.
- Navisworks; fzk viewer; bimcollabzoom; bimvision; solibri model viewer; teklabimsight. • importación. abrir archivos ifc
- Vinculación ficheros ifc.
- Exportación:
- Tabla de asignación de clases. clases admitidas por revit.
- Explicación de cada elemento del menú de exportación
- Preparación del modelo para exportación ifc.
- Parámetros compartidos ifc (txt de autodesk)
- Psets personalizados en revit: txt de psets; tablas de planificación.
- Bim interoperability tools (classification manager) para asignar clases ifc.
Profesores y profesionales en activo
El equipo docente está compuesto por profesionales en activo que trabajan en estudios de cine y videojuegos a nivel internacional. Con su amplia experiencia, te brindarán no solo conocimientos técnicos, sino también una visión realista del funcionamiento de la industria. Aprenderás de la mano de quienes están detrás de grandes producciones y proyectos, asegurando que tu formación esté alineada con las últimas tendencias y demandas del mercado.

Isabel Jórdan
Directora del área de BIM Manager
BIM Manager, Doctora en Ingeniería de la
construcción, arquitecta del COAA delegación
Teruel. Directora del Posgrado BIM de la
Universidad Europea, profesora BIM.
12 años de experiencia.
Consultora BIM, implantación BIM,
trabajo colaborativo, generación de
documentación de proyectos.

David Martínez
Profesor de CocoSchool.
Consultor BIM, Arquitecto, profesor BIM.
22 años de experiencia, 15 exclusivamente en
el sector BIM.
Experto en instalaciones, gestión,
procesos, IFC y gestión de licitaciones
públicas con BIM.

José Manuel Zaragoza Angulo
Profesor de CocoSchool
Arquitecto y aparejador. CEO en BIMLEARNING. Experto BIM. Docente. 33 años experiencia en construcción, proyectos, formación. Divulgador y coautor de múltiples Responsable certificación ISO 19650 publicaciones BIM.

Jose Miguel Morea Nuenez Martínez
Profesor de CocoSchool.
Arquitecto y aparejador. CEO en BIMLEARNING. Experto BIM. Docente. 33 años experiencia en construcción, proyectos, formación. Programador aplicaciones BIM. Divulgador y coautor de múltiples publicaciones BIM.
Solicita más información
Contacta con nosotros y te informaremos de todo lo que necesites.